Foto: Mizpah Zamora/Síntesis
Durante el “Foro lo que los empresarios deben saber del IESP” que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), diputados federales del PRI, PAN y PRD se confrontan por el gasolinazo y el gravamen de este impuesto.
En reconocido hotel capitalino se dieron cita empresarios, académicos, diputados locales, dirigentes partidistas y público en general, quienes conocieron los diversos puntos de vista de los participantes; en representación del PRD estuvo el diputado federal Rafael Hernández Soriano; el legislador federal del PRI, Ricardo García Portilla; el legislador panista, Juan Corral Mier y la senadora del PAN, Adriana Dávila Fernández, quienes de acuerdo a sus corrientes ideológicas defendieron el tema
PRD, propone refinación del petróleo
Tras un sorteo, tocó el primer turno al diputado federal del PRD, Rafael Hernández Soriano, quien expuso que ante la pretensión del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar las importaciones de los productos mexicanos, es conveniente lograr a corto plazo la autosuficiencia en la refinación de petróleo para reducir la exportación de crudo y la importación de productos refinados. De esta forma, “obtendríamos un beneficio económico importante y mayor autonomía energética”.
Dijo que el resultado de aplicar un aumento de 25 por ciento al precio de la gasolina Magna con relación a los precios de diciembre de 2016, que era de 13.98 pesos por litro, suponiendo que el total de los 828 mil 600 barriles diarios de venta de gasolina fuesen de este tipo, es de más de 450 millones de pesos diarios o de 166 mil 900 millones de pesos por año.
Mencionó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya obtenía utilidades por la venta de gasolina, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), desde antes del aumento, o sea, no había subido, al contrario, los consumidores otorgábamos subsidio al gobierno.
Recriminó que con la reforma energética se hizo la promesa de que disminuiría el precio del gas y de los combustibles, aunque México no es fijador sino tomador de precios internacionales, y ahora el gobierno federal justifica su error diciendo que es responsable el mercado internacional, pero al final el costo del gasolinazo lo pagan los ciudadanos y las empresas.
Propuso recorte al gasto corriente de la administración pública federal, combate a la corrupción, combate a la delincuencia organizada por el robo de hidrocarburos y transitar al uso de energía renovable.
PRI defiende precio de combustibles
El segundo en participar fue el diputado priista, Ricardo García, quien salió en defensa de la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de elevar el precio de los combustibles y arremetió contra los sexenios panistas.
Argumentó que la medida tomada por el gobierno federal se debió a dos factores: el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial en Estados Unidos y a que por primera vez la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cumplió los acuerdos en torno a los precios de venta del crudo, por ello dijo que hubo dos errores, uno de comunicación tanto del Poder Ejecutivo federal como del Congreso de la Unión en la liberación del precio de los combustibles a partir del 1 de enero de 2017.
Ahondó que otro error fue que desde 2016 ya había una “diferencia brutal” en el precio de los combustibles, pues se había incrementado de 13.16 a 15.18 pesos el litro de la gasolina, pero el gobierno federal subsidiaba la diferencia por el alto precio del valor del barril del petróleo.
Del aumento al precio de la gasolina, responsabilizó a todos los partidos políticos que aprobaron, a través de sus respectivos grupos parlamentarios, la Ley de Hidrocarburos, como parte de la reforma energética, que autoriza la liberación de los precios de los combustibles, “todos los que estamos aquí somos responsables, nadie previó el incremento al precio de la gasolina por esos factores y por eso no se pudo armar un amortiguador para evitar esta medida”.
Señaló que en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESP) hay una parte estructural que cambió, pues cuando se decía que el precio del petróleo era alto, eran buenas noticias y alcanzaba a subsidiar la gasolina por una suma y resta fundamental de más 3 y menos 3 por ciento.
PAN expone inflación
El diputado del PAN, Juan Corral Mier señaló que si el gobierno federal sabía el efecto del triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos y del aumento al precio de la gasolina a partir de 2017, debió prever esta situación porque el aumento de 20 por ciento a los combustibles es algo que no debió pasar y eso es lamentable ya que el alza al precio de los combustibles genera inflación general en el país, pobreza laboral, pérdida de competitividad y menos nivel de bienestar entre la ciudadanía.
Dijo que la propuesta del PAN con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESP) para dejar el precio de la gasolina como estaba en 2016, pues criticó que la medida del gobierno federal ha generado un índice inflacionario de 5.5 por ciento en lo que va de 2017, lo cual no se daba antes de 2011.
Criticó que el incremento al precio de la gasolina es consecuencia de la reforma fiscal impuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el gobierno. En su intervención, la senadora del PAN, Adriana Dávila Fernández se refirió a la exposición “académica” que realizó el diputado federal del PRI, Ricardo García Portilla con un ejemplo: “es como si fuéramos a un restaurante y se pide chile de chicharrón en salsa verde o de manera más elegante un corte de cerdo en salsa esmeralda… así se comunican las cosas cuando se deben decir por su nombre… perros a los perros y gatos a los gatos”.
Más adelante, dijo que el gasolinazo es resultado de la mala reforma fiscal avalada por el PRI y el PRD, y por eso insistió en disminuir el 50 por ciento del IESP para solo recaudar 142 mil millones de pesos.
Dávila Fernández observó que sería grave para Tlaxcala en el tema presupuestal eliminar el IESP, pero mencionó que 32 virreyes en las entidades hacen lo que quieren con el manejo de los recursos.
                
		

















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)





