El idioma español es una de las hablas con mayor riqueza en expresiones orales y escritas, es decir, una palabra posee gran número de sinónimos. Estas palabras semejantes se aplican en las diversas áreas del conocimiento, el ejemplo es el vocablo energía que la física la define precisamente como: “la capacidad para hacer un trabajo”.

El Diccionario de la Real Academia Española define energía como: “Eficacia, poder, virtud para obrar”. Y mantiene los sinónimos siguientes: “arresto, arrojo, atrevimiento brío y carácter”. Energía alternativa, energía atómica, energía solar, energía cinética, energía de ionización, energía termonuclear, energía renovable, energía radiante, energía potencial, energía psíquica, entre otros, son ejemplos de su aplicación.

La energía psíquica es definida por el Diccionario Científico y Filosófico de la siguiente manera: “Transformación de la energía física y es el motor de la vida psíquica. Todas las actividades psíquicas, desde las puramente instintivas hasta las intelectuales”.

Las ciencias explican los sucesos desde varios enfoques de acuerdo a las teorías creadas por los estudiosos de cada rama del conocimiento. En Psicología retomo de la teoría del psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, lo referente a la energía psíquica o energía mental. En sus palabras: “Es una transformación de la energía física y es el motor de la vida psíquica. Todas las actividades psíquicas, desde las puramente instintivas hasta las intelectuales, son posibles merced a dicha energía”.

Esta energía mental ha sido aprovechada por el joven Daniel Alonso Rodríguez Pérez, quien tuvo la imaginación para despertar su objetivo en la vida: ser defensor de los derechos humanos de niños, adolescentes y jóvenes. Dicha inquietud demostrada desde años atrás, motivo por el cual su trabajo ya ha sido reconocido al haber obtenido el Premio Estatal de la Juventud en Derechos Humanos en el estado de Hidalgo.

Dicho galardón es producto de su esfuerzo personal transformado en voluntad, apoyado por la familia al acercarlo a los libros y a fuentes de enriquecimiento intelectual; orientado e impulsado por mentores y estimulado por instituciones públicas y educativas. El joven Rodríguez Pérez es alumno del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Hidalgo. La Universidad matriz es creada en 1943, al igual que la Universidad Iberoamericana, ambas instituciones educativas privadas de alto impacto en la educación superior privada del país.

La Reforma Social es el proyecto de Daniel Alonso Rodríguez Pérez. El plan consta de tres fases: educación para la paz, formación en derechos humanos para cuadros políticos y avivar la responsabilidad social en las compañías productivas de bienes materiales. Fomentar la educación pacífica es a través de la instrucción escolarizada en los diferentes niveles de educación, aspecto apremiante para contener las acentuadas formas de desorganización social que hace la descomposición social. El capellán Alejandro Solalinde Guerra es otro de los nominados por dar apoyo a los inmigrantes a su paso a la unión americana.

El joven tiene razón al decir que México sigue vivo, sólo que es atacado por diversas formas de patologías sociales, es decir contagiado de acentuados males. Daniel Alonso ha tenido la voluntad de sobresalir en su ideal, lo cual a su edad es digno de resaltar y admirar, por ello concluyo compartiéndoles las sabias palabras externadas por San Agustín: “El precio del hombre es su voluntad”.