A raíz de los resultados electorales de la campaña pasada, los partidos que perdieron y la candidata independiente Ana Teresa Aranda, en el marco de su derecho, pidieron la remoción de los consejeros del Instituto Electoral del Estado.

Los promoventes del recurso que promovieron ante los tribunales federales esgrimieron que se trató de una elección de Estado que benefició a la alianza que encabezó el PAN y su candidato, Tony Gali Fayad, hoy gobernador.

Los argumentos de los partidos PRI, PAN y Morena eran coherentes pero faltos de solidez jurídica, de acuerdo a lo que opinaron finalmente los juzgadores electorales, quienes decidieron ayer desechar tal solicitud.

Ana Teresa Aranda, quien goza de simpatía ciudadana y credibilidad política, fue una de las principales críticas de las autoridades electorales en su momento.

Sin embargo, ayer, en su sesión pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró infundado el recurso.

Y es que conocimos ayer que los Magistrados del tribunal votaron unánimemente en contra de la solicitud de remoción, igual que ocurrió en su oportunidad con la votación en el mismo sentido de los Consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Cabe decir que en el resolutivo del Tribunal se destaca que el actuar de los Consejeros fue apegado a los principios constitucionales y legales en la materia.

A pesar de lo que opinan los partidos políticos promoventes, entre otros argumentos, el resolutivo del Tribunal Federal señala que el hecho de que los acuerdos del Consejo General del IEE hayan sido modificados o revocados, no implica un descuido o ineptitud manifiesta, sino una referencia razonada de interpretaciones de normas jurídicas posibles.

Como parte del acuerdo de ayer, de igual manera se determinó que la difusión de propaganda electoral para promocionar el voto no implicó una equivocación de los Consejeros, en virtud de la inexistencia de una norma expresa que obligara la utilización de un lenguaje incluyente.

En suma, las exigencias de los partidos y de la excandidata independiente hasta ahí llegaron.

Lo que deberán hacer ahora, entiendo, será ser vigilantes de las acciones de los consejeros para garantizar que en el proceso electoral que empezará en septiembre, se realiza apegado a derecho, para disipar dudas.

Para los partidos políticos y todo aquél ciudadano que quiera participar como candidato, es fundamental que exista credibilidad hacia el órgano comicial, porque deben pensar esto: ¿si estos partidos que hoy critican al IEE logran la victoria el próximo año, quién va a creer en los resultados?

Eso se llama legitimidad, y las instituciones deben ganársela.

Gracias y nos leemos el viernes.

@erickbecerra1