Disminuyen la calidad de vida de los ciudadanos de Pachuca ante la falta de medidas medio ambientales, así como gobernanza y legislación urbana; de acuerdo con el Índice de Ciudades Prósperas que entregó David Penchyna, director del INFONAVIT a alcaldes del estado.
El documento presenta el diagnóstico elaborado por ONU-Hábitat con base en las condiciones de 152 municipios donde hubo mayor solicitud de créditos hipotecarios en 2014 y califica seis indicadores: Productividad, Infraestructura, Calidad de Vida, Equidad e Inclusión Social, Sostenibilidad Ambiental, así como Gobernanza y Legislación Urbana.
Este estudio revela que la capital del estado carece de infraestructura propia para medir las partículas PM10 y CO2 en el aire, nula capacidad de generar energía sustentable e infraestructura propia para el tratamiento de aguas residuales, además de debilidad en el manejo de desechos sólidos, al no contar con un programa que permita su aprovechamiento. En general, la capacidad sustentable del municipio es de 32.19 puntos de una tabla de cero al 100.
También presenta deficiencias en capacidad institucional y finanzas municipales, debido a una baja recaudación de recursos propios y alta dependencia de las transferencias financieras de otros niveles de gobierno. Baja gobernanza en la urbanización del espacio; ya que en los últimos 35 años el ritmo de crecimiento urbano superó al de la población, lo cual refleja un desarrollo urbano extremadamente expansivo.
Y es considerado un indicador débil también la participación de 47.68 por ciento de la población en él último proceso electoral, lo anterior dentro de la dimensión de Gobernanza y Legislación Urbana, en el cual alcanzó apenas 33.19 puntos.
No obstante, presenta fortalezas en Infraestructura, especialmente en el indicador de vivienda; debido a que la población tiene acceso a servicios como agua y el espacio de las casas es suficiente para todos los miembros de una familia.
La infraestructura social y movilidad urbana, cuyo índice supera 88 de 100 puntos, la capital presenta deficiencias en la infraestructura de comunicación ante la falta de acceso a internet de la población en vivienda y espacios públicos.
En cuanto a Equidad e Inclusión Social, el diagnóstico determinó que la ciudad tiene fortalezas en inclusión de género, social y equidad económica, donde alcanza en promedio un 71.74 por ciento.
La Calidad de Vida de los habitantes de Pachuca, de acuerdo al documento presenta fortalezas en acceso a la educación con 87.95 puntos, al espacio público con 69.24 puntos y a la salud, con 62.32 puntos; mientras que seguridad y protección es medianamente débil.
En cuanto a Productividad, el crecimiento económico es débil, la carga económica y aglomeración económica medianamente fuerte, pese a que el 33 por ciento de la población ocupada no supera los dos salarios mínimos por día. Y presenta una alta tasa de ocupación, con 95.5 por ciento de población económicamente activa ocupada.