Programas y recursos para que diversos trabajadores que antes carecían de acceso a crédito a la vivienda, así como certeza jurídica y homologación de trámites municipales, son parte de la Comisión de Vivienda a cargo de la estatal Secretaría de Desarrollo Social.

“No seremos viviendistas, juez y parte, deslindó el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado, quien refirió que se trata de promover la construcción de vivienda por particulares y su colocación, para que sectores como el Magisterio o Policías tengan la posibilidad de acceder a un hogar propio.

Además, ubicar los polígonos de desarrollo de vivienda en el estado, facilitar la tramitología y homologar trámites.

Islas Maldonado recordó el convenio marco entre la federal Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Gobierno del estado de Puebla, a través del cual se homologaron ya los trámites para la edificación de vivienda, evitando tarifas discrecionales y corrupción.

En paralelo, los tiempos disminuirán notablemente: En Ciudad Modelo se logró en menos de 60 días, pero el reto es que se logre en 45 días.

Cabe destacar que se estima en 40 mil millones de pesos la inversión del sector constructor viviendista en Puebla en forma anual.