El Horario de Verano (HV) en la República Mexicana, se traduce en el ahorro anual de consumo de mil 030.40 Gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo de 593 mil hogares y permitió reducir en 468 mil toneladas las emisiones de bióxido de carbono
Por ejemplo, en 2015, el Horario de Verano permitió un ahorro estimado de mil 470 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).
Lo anterior, precisó la dependencia en un comunicado, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kilowatt/hora para los usuarios domésticos.
Por otra parte, según estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) también permitió un ahorro de mil 046.47 gigawatts-hora (GWh), lo que representa 0.36 por ciento del Consumo Bruto del Sistema Eléctrico Nacional.
A 21 años de su aplicación en México, el Horario de Verano ha permitido un ahorro acumulado en consumo de 23 mil 883 gigawatts-hora, la cantidad de energía eléctrica equivalente a abastecer a 13.15 millones de hogares durante todo un año.
Durante el Horario de Verano, que inicia el domingo dos de abril y concluye el próximo domingo 29 de octubre, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de mil 030.40 Gigawatts hora (GWh) a mil 46 GWH,, dio a conocer la Secretaría de Energía.
De acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la cifra es equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 593 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kWh/bimestre.
Además evitó la emisión a la atmósfera de 468 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 313 mil barriles de petróleo.
La dependencia federal indicó que el ahorro económico obtenido por la implementación del HV 2015 se estima en mil 420 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica de 1.3782 pesos por kWh para los usuarios domésticos.