Con el estreno de la «Séptima Sinfonía Abril al Alba» de Sergio Berlioz (Ciudad de México, 1963), la Filarmónica 5 de Mayo celebró el concierto de clausura de los Festejos del 485 Aniversario de la Fundación de Puebla durante la noche del sábado en el Auditorio de la Reforma, ante la presencia de Antonio Gali, gobernador del estado y Luis Banck, alcalde de la Ciudad.

Este primer domingo de abril de 2017 se cumplen 150 años de la batalla del 2 de abril de 1867 en Puebla, un acontecimiento de gran relevancia para la historia de la capital y por el cual el presidente municipal encargó la monumental obra que contó con la participación de Elisa Ávalos, soprano; Rogelio Marín, tenor; Mara Tamayo, arpista y el Coro Normalista de Puebla dirigido por Jorge Arieri, todos, bajo la batuta de Berlioz.

Sin ocultar la emoción que le provocaba el acto, Beriloz, autor de siete sinfonías, once cuartetos de cuerdas, poemas sinfónicos, cantatas, conciertos para flautas de pico, clavecín, oboe, guitarra, violoncello y fagot, que han sido reproducidos en México, Estados Unidos, Inglaterra, Polonia, Lituania, Chile, Canadá e Israel, y con casi cuatro décadas de trayectoria, tuvo el beneplácito de estrenar una creación más.

La obra no sólo se enfocó al acontecimiento de Puebla, se tomó contexto sobre dos obras de compositores franceses y uno alemán, para demostrar que «la guerra no la hacen los pueblos, sino que son las determinaciones de los personajes que los dirigen», con ello quiso decir que no es que la gente de Francia hubiese decidido de la nada invadir a México en aquel tiempo.

Así, la audiencia disfrutó durante la primera parte «Pavana para una Infanta difunta» de Maurice Ravel, «Danzas sacaras y profanas» para arpa y cuerdas de Claude Aquiles Debussy con la solista al arpa Mara Tamayo y la obertura «Egmont» de Ludwing Van Beethoven, como preámbulo a la «Séptima Sinfonía Abril al Alba», compuesta por Paz y Progreso, El Imperio Imposible, Carta desde el Cerro de San Juan y El Retorno de la República.

La Sinfonía fue hecha para soprano y tenor solistas, coro mixto y orquesta, Opus 71 (2016-17), con textos de Porfirio Díaz, Delfina Ortega, Benito Juárez, Víctor Hugo y Giuseppe Garibaldi (2016-17).