La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconoce el derecho a la autonomía individual y la independencia de las personas. Asimismo, la Convención resalta la «capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida«. De esta forma se nombra el día 2 de abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

Esta capacidad jurídica es fundamental para el reconocimiento de una persona como ser humano pleno, con derecho a tomar decisiones y celebrar contratos. De esta forma, las personas con alguna discapacidad mental son reconocidas para llevar una vida plena y en desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 nacimientos a nivel mundial, padece autismo. En México, la estadística se sitúa en 1 recién nacido por cada 115 nacimientos.

Moisés Muñoz, arquero de los Jaguares de Chiapas, lleva la nariz azul en apoyo al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo es un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración en el mundo interior de quien lo padece. En lo últimos años, las campañas de distintas dependencias oficiales y organizaciones civiles han logrado, poco a poco, sensibilizar a la población. Sin embargo, aún queda mucho por hacer a favor de la inclusión de las personas con autismo así como cualquier otra patología psicológica.

Para conmemorar este día, varios monumentos emblemáticos en el país se iluminarán de azul. También se verán a distintas personalidades de diversos ámbitos llevando una nariz azul, que simboliza el apoyo a esta causa.