En cuatro meses estarán concluidas las obras de mantenimiento, rehabilitación puesta en marcha y estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín Texmelucan y con ello el gobierno municipal atenderá la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en cuanto al saneamiento del río Atoyac además de que será sujeto a acceder a recursos federales para construir dos inmuebles más.
El alcalde, Rafael Núñez Ramírez recordó que la falta de certeza jurídica que tenía el predio en donde está edificada la planta tratadora frenó su operación desde hace varios años, sin embargo el ayuntamiento concluyó los trámites y ya donó el terreno al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Sosapatex).
«En la recomendación que nos hacen hay un apartado en donde también ya nos facultan para, por así decirlo, a nosotros como municipio para pedir recursos a Conagua a nivel federal para hacer las otras dos plantas de tratamiento que necesita San Martín», dijo el alcalde.
El pasado fin de semana iniciaron las acciones para rehabilitar el inmueble y de acuerdo con las autoridades se realizará una revisión completa de la infraestructura, el equipo del área de pretratamiento, el sistema electromecánico e hidráulico para verificar que cada parte del inmueble cumpla debidamente con su función y con ello se logre el saneamiento de las aguas.
En entrevista, el director del Sosapatex, Raymundo Martínez Montes, indicó que el inmueble podría tratar unos 260 litros por segundo y evitará que el organismo pague 500 mil pesos trimestrales por descargas de aguas residuales.
Añadió que el saneamiento del agua ya se cobra a los usuarios en el concepto de alcantarillado, por lo que no habrá nuevos cobros tras la puesta en marcha del inmueble, que se estima se realizará a principios del segundo semestre del año.
Finalmente dio a conocer que con el ahorro de los recursos por concepto de descargas de aguas residuales se podrá invertir en las dos plantas de tratamiento adicionales que necesita San Martín, mismas que estarían ubicadas en las juntas auxiliares de Santa María Mototzingo y San Jerónimo Tianguismanalco.