Foto: Archivo/Síntesis
Debido a que no existe la delimitación territorial entre el municipio de Tepetitla de Lardizábal e Ixtacuixtla, diez empresas realizan el pago de impuestos en esta última demarcación, lo que genera una pérdida de 1.2 millones de pesos en impuestos que año con año deberían pagarse al municipio de Tepetitla por parte de las compañías ubicadas en este territorio, despojando al municipio de ese importante recurso económico reveló el regidor y presidente de la Comisión de Límites Territoriales y Patrimonio Municipal, Hillel Flores Ortiz.
Indicó que se encuentra trabajando con el Congreso del estado para observar en los expedientes parlamentarios sobre los límites territoriales entre Ixtacuixtla y Tepetitla, “por años tiene que Ixtacuixtla siempre nos come el mandado con los impuestos prediales de las firmas y estamos trabajando en ello y que las empresas paguen de este lado”.
Lamentó esta situación, sobre todo porque además de no recibir el recurso por los impuestos anuales, los empresarios se dan el lujo de exigirle a Tepetitla, Seguridad Pública, así como todos los servicios básicos como es la recolección de basura, “pero quien cobra es Ixtacuixtla y eso pues nos afecta, por eso iniciamos este procedimiento en el Poder Legislativo”.
Señaló que las empresas son de diferentes ramos como el textil, cerámica, la fábrica Polifil que sigue contando con el inmueble, pese a que ya se declaró en quiebra, Industrias Texcel SA de C V; la empresa Tavex (antes Tarran), Textiles Tlaxcala, entre otras.
Indicó que en el Poder Legislativo, ya se dio la solución y esta empresas se encuentran en territorio de Tepetitla, solo queda ejecutar como municipio a través de la tesorería y la sindicatura, sin embargo, actualmente tienen problemas debido a que el municipio tiene bloqueado el sistema de facturación ante el SAT, “eso nos ha impedido que las empresas paguen, dijeron que si se pasan y pagan aquí siempre y cuando les entreguen sus facturas y comprobar sus impuestos”.
Comentó que están buscando los mecanismos para poder rescatar esos impuestos y que no se vayan con el municipio vecino de Ixtacuixtla, que por años ha cobrado estos impuestos, aunque existen “algunas que desafortunadamente volvieron a pagarles, pero algunas están a la espera para que esto se solucione.
También busca que se determine la delimitación territorial entre San Mateo Ayecac y Guadalupe Victoria, donde existe un conflicto interno fuerte entre estas dos poblaciones y que “no estalle un conflicto social, por lo que se analiza el porcentaje de tierras que están en conflicto, sin afectar intereses y que todo quede en armonía”.