Ciudad de México. Mediante un punto de acuerdo el diputado federal del PAN, Juan Pablo Piña Kurczyn, exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a que suscriba el “Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual”, también conocido como “Convenio Lanzarote”, con la finalidad de “salvaguardar de manera irrestricta el desarrollo psicosexual de los menores”.

El punto de acuerdo impulsado por el legislador poblano apunta que si bien el Código Penal federal contempla medidas respecto a la protección de la integridad sexual de los menores, en delitos tales como: corrupción de menores, pornografía infantil, turismo sexual, lenocinio y pederastia, “es necesario contemplar medidas en torno a las proposiciones hechas a los niños por medio del Internet.

El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, exige  que México debe “atender tal situación reforzando o modificando los mecanismos nacionales y celebrando convenios internacionales tendientes a la protección de los derechos de los niños y niñas a las conductas delictivas que pueden ser sujetos por el uso de las nuevas tecnologías”.

“México debe  suscribir el “Convenio Lanzarote”, para que exista la obligación del Estado a adecuar su legislación a las nuevas formas de explotación y abuso sexual que se están dando por el uso de las nuevas tecnologías”, exige.

Se resalta que con la firma del convenio mencionado, se reforzará la protección de los derechos de los niños y niñas, “ya que en este convenio se amplían ciertos preceptos con base a las nuevas tecnologías y se establecen medidas de protección a los niños tendientes a detener el abuso y explotación sexual infantil”.

El Consejo de Europa, institución creada el 5 de mayo de 1949, conformado por 47 países, de los cuales se encuentran todos los que conforman la Unión Europea (28), redactó el “Convenio para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual” el 25 de octubre de 2007, en Lanzarote, España; entró en vigor el 1 de julio de 2010, y tiene por objeto prevenir y combatir la explotación y el abuso sexual de los niños, proteger los derechos de los niños víctimas de explotación y abuso sexual y promover la cooperación nacional e internacional contra la explotación y el abuso sexual de los niños.

De acuerdo al último “Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016”, realizado por IAB México, señala que en 2015 el 57% de la población en nuestro país hace uso del internet. Sin embargo, estas nuevas tecnologías, como las redes sociales, se usan con fines ilícitos que atentan contra los menores de edad, como la trata de menores, prostitución infantil, pornografía infantil, lenocinio de menores, turismo sexual, pederastia y pedofilia, sólo por mencionar algunos.