El servicio de parquímetros en Pachuca ofrece un doble rostro: por un lado, el beneficio al comercio al elevarse la oferta de espacios de estacionamiento para los consumidores, antes copados por burócratas, comerciantes y hasta policías, pero el otro, el mal negocio que resultó del contrato leonino que deja a la empresa Moviparq un 90 por ciento de los ingresos, y un raquítico 10 por ciento al Ayuntamiento.
Así lo considera el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco), Juan Jesús Bravo Aguilera, al señalar que “afortunadamente al parecer en el Ayuntamiento ya encontraron el camino para echar abajo ese contrato que ¿en dónde se había visto algo igual”.
La Canaco-Servytur, dijo, respalda las acciones que emprenda la alcaldesa, Yolanda Tellería, para echar abajo ese contrato que cerró la pasada administración municipal por un período de 10 años, extralimitándose en el período oficial del gobierno municipal, de solo cuatro años.
“Definitivamente no se vale firmar convenios sin respetar los períodos oficiales, dejando crucificado al que viene atrás”.
Para Bravo Aguilera “nosotros como comerciantes nos hemos visto beneficiados con los parquímetros, pues los clientes llegan al centro y encuentran espacios de estacionamiento libres, pudiéndose estacionar y bajar a realizar sus compras con toda comodidad”.
Pero, aceptó, “tenemos que reconocer que ese contrato leonino limita los ingresos del Ayuntamiento, afecta a la población finalmente, y requiere ser revocado”.
Dijo que Yolanda Tellería “está buscando hacer bien las cosas en ese sentido”, y consideró que puede convocarse a empresas que dan el servicio en otras ciudades del país, y negociar un 45-55, es decir, 45 por ciento para el Ayuntamiento… “¡Bueno, hasta un 40-50 estaría bien!”
Finalmente consideró que es necesario que el comité ciudadano que se formara para atender el tema de los parquímetros informe sobre las acciones emprendidas con lo poco recaudado hasta ahora.