Era necesario homologar la Ley Burocrática estatal , con lo cual ahora se les otorgará a las mujeres trabajadoras al servicio del Estado, incluidas quienes laboran en los municipios mayores beneficios en las diferentes etapas de embarazo, aseguró el diputado local del PAN Miguel Uribe Vázquez.

De acuerdo con el legislador del grupo parlamentario del albiazul, los cambios son para para que las mujeres embarazadas que laboren en dichas áreas la posibilidad de transferir hasta 16 días del mes previo al parto, para después del mismo, además de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso sea de hasta 16 días adicionales a los dos meses posteriores de dar a luz.

“Los integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado consideramos que la protección a la maternidad es un asunto que preocupa y atañe a los distintos órdenes de gobierno, cuya importancia estriba en ser la condición natural y necesaria de reproducción que permite la sobrevivencia del ser humano”.

De igual manera refirió que después de la aprobación en el Congreso local, de la iniciativa de su autoría, la maternidad y su relación de las mujeres con el trabajo sigue siendo un tema que se requiere proteger para mejorar sus condiciones laborales actuales, por lo que se deben adoptar medidas para garantizar que la mujer tenga derecho a elegir libremente cuando tomará la parte no obligatoria de su licencia de maternidad, antes o después del parto.

“Por eso era necesario homologar la Ley Burocrática Estatal, ya que ahora se les otorgará a las mujeres trabajadoras al servicio del Estado, incluidas quienes laboran en los municipios, el derecho a transferir hasta 16 días adicionales del mes de descanso previo al parto, para después del mismo, además de que en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso sea de hasta 16 días adicionales”.

Para finalizar el legislador local, manifestó que con estas medidas se busca fortalecer los derechos las mujeres trabajadoras mediante normas enfocadas a la protección de su salud, educación, dignidad y desarrollo, así como la protección de la maternidad, para garantizar adecuadamente su derecho constitucional a la igualdad.