Con el propósito de dar certidumbre a la sociedad al ser atendidos por una persona que se dice médico o técnico en cualquiera de sus especialidades, es necesario pedir a quienes ejerzan profesiones en el ramo de la medicina y sus diferentes ramas, que estén debidamente titulados y que sus documentos sean expedidos por las autoridades educativas competentes y ni sean médicos “patito”.
Así lo manifestó el diputado local del Partido Acción Nacional Luis Enrique Baños Gómez, al presentar ante el pleno del congreso del estado la iniciativa para modificar la Ley de Salud en el Estado, en materia de ejercicio de profesiones, principalmente las relacionadas con el ramo de la medicina por lo que conlleva que es la salud de las personas.
“La sociedad en su conjunto, debe tener certeza y seguridad de que quienes ostentan un título es porque son la capaces para decirse profesionales, en este caso en la atención médica para con los ciudadanos quienes necesitan estar seguros que recibirán un tratamiento adecuado para curar sus enfermedades”.
El legislador manifestó que las actividades profesionales de odontología, veterinaria, bilogía, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, optometría, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología, y todas sus ramas, deben ser certificadas legalmente.
“En ese sentido las autoridades educativas del Estado proporcionarán a las autoridades sanitarias estatales la relación de títulos, diplomas y certificados del área de salud que hayan registrado y las cédulas profesionales expedidas, así como la información complementaria sobre la materia que sea necesaria”.
Por último, manifestó que para aquellos que ejerzan actividades técnicas y auxiliares relacionadas con la medicina, también deberán poner a la vista del público un anunció que indique la institución responsable de haber emitido el título, diploma o certificado, y en su caso, el número de cédula profesional para que en algún caso puedan ser investigadas.