Con un valor de 82 pesos por hora trabajada, Puebla se encuentra entre los últimos cinco lugares en el ranking estatal de Productividad Laboral, sólo por debajo de Tlaxcala (69 pesos), Guerrero (69 pesos), Oaxaca (66 pesos) y Chiapas (59 pesos), confirmó México ¿cómo vamos?.
En contraste, Campeche tiene el mayor nivel a nivel país con 661 pesos, seguido de Ciudad de México con 277 pesos, Nuevo León con 223 y Tabasco con 214 pesos.
El Semáforo Económico Estatal de México ¿cómo vamos?, refiere que Puebla tiene un nivel adecuado en materia de deuda pública, que equivale a uno por ciento del PIB, en contraste a otros estados del área como Veracruz con 4.9 por ciento del PIB de la entidad.
En materia de crecimiento, el estado reporta niveles del 1.1 por ciento al cierre del tercer trimestre 2016 y semáforo amarillo, mientras que rojos en generación de empleo formal con alrededor de 33 mil de los 60 mil 500 puestos anuales requeridos, un nivel de 67.5 por ciento en informalidad laboral y una pobreza laboral que impacta a la mitad de los ocupados.
Dentro de la zona Centro Sur que integran los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, esta última es la única con informalidad laboral menor a la nacional.
Incluso, en productividad laboral, la Ciudad de México es el único de la zona en productividad laboral por encima de la nacional, con 10 pesos más por hora trabajada que hace un año para sumar 277 pesos.
En contraste, Puebla bajó la productividad laboral de 84 a 82 pesos entre el tercer trimestre del 2015 y el mismo periodo del 2016.
Aunado a lo anterior, el 50.3 por ciento de la población no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente de su hogar.