El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) formalizó la propuesta de regulación de la tradicional Huamantlada, a poco más de tres meses de que se llevé a cabo el gigantesco evento callejero.
La instancia estatal presentó un decálogo de propuestas, entre las que destaca la integración de un Comité Organizador integrado por siete instancias de gobierno, en su mayoría estatales, una municipal y una ciudadana.
Uno de los aspectos en los que hace referencia la propuesta enviada al ayuntamiento de Huamantla, es la de la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en el interior del circuito antes del evento y durante su desarrollo.
Asimismo se propone prohibir la entrada a menores de edad al circuito, o a personas que evidencien estado inconveniente.
También se sugiere la implementación de jefes de lidia y guías de circuito. El primero garantizará la “lidia” adecuada de los animales, en tanto que la segunda autoridad se encargará de preservar las actividades ordenadas por el jefe de lidia.
Uno de los aspectos que han generado expectación entre los asistentes pero a la vez una carga excesiva de peligro, es la cantidad de toros que se liberan en el último sábado de la feria de agosto en Huamantla.
Este renglón también pretende ser regulado, para pasar de un promedio de 25 toros que se liberan actualmente, a únicamente 17 toros.
La reducción de animales a liberarse en la Huamantlada supondría que en vez de tres toros por calle que se sueltan en promedio ese día, sea únicamente uno en cada cuadra.
De aceptarse la propuesta y trabajarla de manera conjunta con el municipio de Huamantla, el horario de la gigantesca capea huamatleca también cambiaría. El inicio estaría programado a las diez de la mañana y tendrá una duración no mayor a una hora.
“Esto con el fin de evitar la ingesta temprana de alcohol y facilitar el desalojo de los asistentes al circuito”.
El Comité Organizador de la Huamantla estaría integrado por las secretarías de Gobierno, Turismo, Salud, así como Protección Civil, Instituto de Desarrollo Taurino, y el gobierno Municipal.