La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, suscribió la Alianza de Mujeres Poblanas en Contra de las Adicciones y la Violencia en Puebla, junto con la fundadora y Vicepresidenta Vitalicia de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno y la directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadia Navarro.

Además, rindió protesta como Presidenta Honoraria de los Centros de Integración Juvenil, a fin de sumarse a las acciones que realiza esta asociación civil para prevenir el consumo de drogas en la entidad y canalizar a las personas que requieran de tratamiento especializado.

López de Gali dijo que en esta administración, a cargo del gobernador Tony Gali, se están reforzando las acciones en esta materia, a través de estrategias conjuntas y eficaces de prevención y atención de las adicciones y la violencia.

“Hoy más que nunca debemos redoblar las acciones para evitar que las drogas sigan afectando la vida de las personas y el entorno social en el que vivimos. Por eso es que me llena de satisfacción y orgullo sumarme a los Centros de Integración Juvenil como Presidenta Honoraria”, señaló.

Destacó que esta distinción la impulsa a seguir colaborando desde el Sistema Estatal DIF para cuidar la salud e integridad de las familias poblanas a través de nuevas políticas públicas como el programa Casa Jóvenes en Progreso, a través del cual se busca alejar a la niñez y la juventud de riesgos psicosociales.

Por su parte, Kena Moreno, fundadora y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional de los CIJ, habló sobre el surgimiento de esta asociación civil y cómo ha crecido su trabajo en los últimos años hasta tener 130 centros en todo el país.

Luego de agradecer el apoyo de la señora Dinorah López de Gali, expresó que esta labor le ha brindado una gran satisfacción al ver los resultados y la forma como cambia la vida de las personas que acuden a estos espacios para recibir atención integral.

Carmen Fernández Cáceres, directora general de los CIJ, dio un panorama general sobre la situación de la farmacodependencia en el país y en el estado y destacó que el 70 por ciento de los consumidores de alcohol, tabaco u otro estupefaciente inician entre los 10 y 17 años de edad.

Además, anunció que se tiene proyectado abrir una unidad de hospitalización en Puebla para que los pacientes puedan recibir el tratamiento requerido.