Para nadie es un secreto que los altos índices de inseguridad en el país, ante la fallida estrategia de combate a la delincuencia por parte de las autoridades federales, le están pegando a los estados más grandes e importantes en territorio nacional.

Y aunque en general la mayoría de las entidades presenta un incremento considerable en cuanto  al número de delitos, lo cierto es que las ciudades en las que se registran más y mejores inversiones, mayor población y una mayor derrama económica son las más golpeadas por el fenómeno.

Sobre todo porque la mayor inseguridad en el país gira en torno a las mafias de la delincuencia que controlan el mercado negro de las drogas.

Así que mientras en el país sólo se detengan capos y se les encarcele o se les extradite los índices de inseguridad van a continuar a la alza.

Y prueba de ello es que la delincuencia organizada ya incluso diversificó su negocio y su mercado invirtiendo en el robo de combustible, en el tráfico de personas, en el contrabando, entre otras actividades.

Coincido totalmente con los especialistas, quienes aseguran que mientras el gobierno no desarticule y ataque las finanzas del narcotráfico y sus capos nada va a cambiar en materia de inseguridad.

De acuerdo a Semáforo Delictivo, tan sólo en el primer trimestre del 2017 todos los delitos han registrado un incremento peligroso, particularmente los llamados de alto impacto.

Según las cifras de la organización ciudadana las ejecuciones en el país se han incrementado en los primeros meses del año en un 70%, mientras que el robo a negocio en un 47%, la extorsión en 30%, los homicidios en 29, las lesiones dolosas en 21%, el secuestro en 18%, el robo de auto en 13%, las violaciones en un 6% y el robo a casa habitación en 3%.

Este incremento, según el representante de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, se debe a que desde 2006 fue un año muy complicado en materia de seguridad para el país, por lo que las cifras desde ese año y el 2007 vienen a rematar esa mala racha a la fecha.

Me parece que lo que se requiere en el país es que los políticos y los gobiernos no evadan el tema  y ataquen la inseguridad desde sus entrañas.

La regulación de las drogas, principalmente, de la amapola y de la mariguana podrían resolver los graves problemas que tienen estados como Michoacán, Sinaloa, Morelos, Chihuahua, entre otros que son productores de estas hierbas.

El control y regulación de la mariguana es un buen paso ya dado para poder atacar las finanzas de la delincuencia organizada.

Porque, hay que decirlo, las autoridades no han hecho nada, o han hecho muy poco, para tratar de contrarrestar el fenómeno de la inseguridad desde hace al menos 10 años, cuando Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente del país, tontamente le declaró la guerra al narcotráfico.

Aquella decisión, por supuesto, cimbró al país.

En Puebla, según el reporte del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), tan sólo en el mes de marzo del 2017 el estado superó el promedio nacional en materia de robo con violencia y robo de vehículos.

Lo mismo sucedió en cuanto al número de víctimas de homicidio intencional e imprudencial.

Los datos del ONC señalan que en la entidad el robo de hidrocarburo ocupa el primer lugar nacional, por encima de Guanajuato y Tamaulipas; además, en el mes de marzo se contabilizaron 1 mil 130 carpetas de investigación por el delito de robo con violencia.

Otro delito grave el que se tiene registrado en la primera parte del año Puebla fue el robo de vehículo, por el que se integraron 818 carpetas.

A estos delitos le siguen otros como homicidio, homicidio culposo o imprudencial, secuestro, extorsión y violación, aunque en menor grado.

Sin embargo, un delito más que sobre todo en Puebla capital se ha elevado es el robo al transporte público.

Apenas el fin de semana pasado se registró la muerte de Erik Bolio López, quien fue baleado en violento asalto a la unidad 07 de la ruta 27 A, por proteger a una joven madre y a su bebé quienes fueron encañonados con una pistola.

El hurto al transporte con violencia se ha vuelto ya una acción cotidiana que debe ser resuelta por el gobernador Tony Gali, quien ha he hecho esfuerzos importantes para tratar de contrarrestar a la delincuencia.

Me parece un total acierto que se estén corrigiendo los errores de la administración pasada, aunque el mandatario debe invertir más en materia de seguridad para poder continuar dando resultados efectivos a la gente.

Los poblanos ya estamos hartos de la maldita inseguridad.

 

———————

 

ABC radio estrena programa

Con la novedad de que la estación radiofónica ABC radio, propiedad de El Sol de Puebla y de la Organización Editorial Mexicana (OEM), está de manteles largos.

Y es que desde el lunes pasado, mi amigo el periodista Fernando Abraján Luna arrancó y estrenó noticiario matutino, el cual se transmite en la 1280 de am y de 7 a 10 de la mañana.

El “Fer”, como le dicen sus amigos, estará de lunes a viernes, a primera hora, ofreciendo las noticias más relevantes de Puebla capital y el resto del estado.

En hora buena para Fernando y para todos quienes producen y hacen posible ABC radio.

Fuerte abrazo.

posdatasintesis@yahoo.com.mx

poncharelazo@yahoo.com.mx

En twitter: @poncharelazo