La doctora Simone Kann, especialista en medicina interna, cuidados intensivos, toxicología, infectología y medicina tropical del Instituto de Misión Medica Hanna-Decker–Haus de Alemania, impartió una conferencia donde expuso el uso de nuevos métodos para la detección de enfermedades parasitarias, que faciliten un diagnóstico certero y pertinente en la enfermedad de chagas, ponencia que estuvo dirigida a funcionarios de la Secretaría de Salud de Hidalgo.

Al conversatorio de la especialista Simone Kann acudió el titular de la Secretaría de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, quien aseguró que este tipo de estudios permiten dar pasos importantes en el ámbito de la medicina.

Destacó que en particular para el estado, resulta de gran valor para cumplir con la indicación del gobernador Omar Fayad Meneses de estar en constante búsqueda de mecanismos que coadyuven en la mejora de la atención de pacientes usuarios de los Servicios de Salud.

Escamilla recordó que previamente, la doctora Kann obtuvo diversos resultados tras una visita realizada en el mes de agosto del año pasado a las regiones de la Sierra y Huasteca Hidalguense, en donde se observó la situación epidemiológica de aquella región.

En ese sentido, detalló que se analizó el panorama epidemiológico actual de las enfermedades transmitidas por vector en Hidalgo, así como la factibilidad de acciones de prevención implementadas por la Secretaría de Salud.

En el caso de Chagas, determinó que al ser una enfermedad sistemática crónica, trasmitida por vectores (mosquitos), hay regiones endémicas propicias para su propagación, por ello será Hidalgo un lugar adecuado para la implementación de la innovadora técnica que explicó la doctora Kann, convirtiéndolo en estado pionero del nuevo método.

Tras detallar la sintomatología y complicaciones de la enfermedad, la especialista alemana detalló que su estudio está orientado al diagnóstico oportuno de Chagas y permite conocer si el padecimiento se encuentra en etapa aguda o crónica, para de esta forma poder dar un tratamiento oportuno al paciente que curse con esta patología.

Por último, la especialista de Alemania afirmó que esta técnica permite una mayor especificidad en el diagnóstico de Chagas, y se refirió al examen de RT-PCR, utilizado comúnmente en pruebas de laboratorio y biología molecular; ya que sus principales usos están relacionados con el campo del diagnóstico molecular con la investigación científica. En este caso, se usa como método de detección molecular de genes, para estudiar los retrovirus.