La Gira Ficunam llegó a Puebla para presentar una selección de 45 películas de los 101 títulos que conformaron la séptima edición del festival que se celebró en la Ciudad de México a finales de febrero. Las proyecciones serán los días martes en el Teatro de la Ciudad, miércoles y jueves en las salas de cine del Complejo Cultural Universitario (CCU).

El objetivo de recorrer diferentes partes de la República Mexicana una vez que concluye el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ficunam) en la Ciudad de México, es que más gente tenga la oportunidad de ver producciones, que de no ser por otros festivales, no se ven.

“El 90 por ciento de las películas no se vuelven a ver”, dijo Fernanda Becerril, coordinadora general del festival y la gira. A Puebla la Gira Ficuman llega por tercera ocasión, pero desde la primera vez se volvió en una de las sedes principales, ya que la curaduría ha estado a cargo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) a través de Cinefila.

Entonces se eligen películas, sobre todo mexicanas, de acuerdo al gusto de la audiencia poblana y siempre hay salas llenas. Este año por primera vez se suma el CCU como sede alternativa, dado que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue la universidad invitada al Ficunam 2017, dentro del proyecto Campus Ficunam.

En términos generales, el Ficunam ha tenido un trabajo arduo desde su primera edición, en 2011, al considera en su programación cine de autor, cine contemporáneo, “porque la gente no está acostumbrada a verlo. Entonces conlleva un ejercicio de formación, de abrir todos los sentidos y de crear estrategias para que el público se acerque”.

Durante el festival el ejercicio de formación se ve complementado con la asistencia de creadores y críticos, lo cual fortalece la proyección de las películas y satisface la curiosidad del espectador a través de una sesión de preguntas y respuestas.

La Gira Ficunam recorre de marzo a noviembre el país, desde Tijuana, hasta Quintana Roo, y en el camino se va preparando la siguiente edición, esperando superar a los 19 mil 500 asistentes de este año, así como la recepción de proyectos, cada vez de más países de América como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Canadá.

Además de Asia y Europa, sin perder el objetivo de destinar el 35 por ciento de la programación a producciones nacionales, concluyó Becerril.