Ciudad de México. Mediante un punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado federal de Morena, Miguel Alva y Alva, exhortó a la Secretaria de Gobernación (SEGOB) a qué declare la alerta de género en Puebla por el alto índice de feminicidios registrados en la entidad. Denunció que el lo va del año el estado registra 28 casos por este delito.

El exhorto impulsado por el legislador poblano, puntualiza que en los últimos meses del presente año, el estado de Puebla atraviesa un gran índice de casos de feminicidios, donde muestra el asesinato de las mujeres por el simple hecho de ser mujer.

“En Puebla existe una ola de hechos violentos contra la mujer, en solo dos días del mes de abril se concretaron 5 feminicidios en diferentes municipios: Huaquechula, Amozoc, San Pedro Cholula, San Jerónimo Zacualpan y Atlixco”, apuntó.

Recordó que el pasado sábado 1 de abril el cuerpo de Noemí Guadalupe Vergara Espinoza fue encontrado desnudo, golpeado, calcinado y mutilado en la carretera Tlapanalá-Atlixco perteneciente al municipio de Huaquechuladespués después de haber desaparecido al salir de clases del Instituto Profesional en Terapias y Humanidades.

En los municipios de Atlixco y San Pedro Cholula se cometieron dos homicidios contra una mujer de 42 años y de 19 años de edad, respectivamente, ambas fueron asesinadas con un disparo en la cabeza.

También en el Municipio de San JerónimoZacualpan fue encontrado por las autoridades de Tlaxcala una mujer sin vida y maniatada, quien de acuerdo con sus características podría tratarse de Julia Rodríguez Corte desaparecida en San Miguel Xoxtla.

El caso más reciente se registró el 2 de abril en el municipio de Amozoc donde fue asesinada a balazos en la junta auxiliar de Chachapala la víctima identificada como Maura N.

Alva y Alva, señaló que de acuerdo “a los signos de la brutal violencia hallados en los cuerpos sin vida de las mujeres es necesario tipificarlos como feminicidios y realizar una declaratoria de Alerta de Violencia de Género”.

“El grupo parlamentario de Morena se indigna de estos lamentables hechos que están sucediendo en el Estado de Puebla y se une a la pena, y a la exigencia de los familiares y habitantes de esta entidad para que las autoridades competentes cumplan con su tarea y hagan todo lo necesario para salvaguardar los derechos y la vida de todas las niñas y mujeres; esta serie de hechos violentos deben terminarse de una vez por todas”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los últimos 15 años el feminicidio es un problema social que se tiene que erradicar por completo y una cuestión que se debe atender; de 2000 a 2014 se cometieron más de 26 mil 300 asesinatos de mujeres, en promedio, cada día ocurren siete feminicidios en el país.

El INEGI también menciona que los asesinatos de mujeres derivan más de un patrón cultural que del crimen organizado, aunado a esto, es importante encaminar políticas públicas para atacar desde la raíz la gran desigualdad que existe entre hombres y mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en México hay 61.4 millones de mujeres y representan más de la mitad de la población nacional. Los estados que cuentan con una mayor presencia de mujeres son la Ciudad de México, Oaxaca y Puebla.