Como cada año el tres de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, donde el obrero de la construcción (albañil), coloca una cruz de madera con flores en lo más alto de la obra en proceso, solo que este 2017 el festejo fue en condiciones difíciles por la falta de oportunidades señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Tlaxcala, Sergio Cruz Castañón.

“Para nosotros está la situación muy complicada, como ustedes saben año con año venimos celebrando el Día de la Santa Cruz, porque es un día tradicional para nosotros los constructores y coincidimos con los agremiados de la CMIC en que hay poco oportunidad, muy poco trabajo, no hemos podido lograr lo que nosotros queremos”, explicó en entrevista.

Este año los afiliados a la CMIC, se reunieron con sus trabajadores de forma privada y cada empresa celebró de manera particular, debido a que las condiciones económicas no son las mejores para realizar grandes fiestas, “se hizo el festejo pero en pequeño”, expuso el también empresario del sector de la construcción.

Celebran el Día de la Santa Cruz

En los empleos cómo se encuentran?

“Estamos a medio motor, ha sido difícil hay empresas que no han podido entrar en la iniciativa privada, o con gobierno para mantener la plantilla es complicado pero se hacen esfuerzos porque están comprometidos con el empleo formal para seguir moviendo la economía, el panorama insisto es difícil pero esperamos que se reactive en los siguientes días”, expresó.

Ahondó que pese a haber tenido acercamiento con la directora del Itife y con el titular de la Secoduvi , los funcionarios locales les han dado aliento para trabajar y ser considerados dentro de la obra que se detone y se desarrollen en la entidad, sin embargo, “no han salido las licitaciones”.

Celebran el Día de la Santa Cruz

Confió en que sea antes del medio año de la presente administración estatal cuando empiecen a detonar las licitaciones públicas y por ende la construcción se reactive junto con los demás sectores que son parte fundamental de la movilidad económica.

Pese a lo anterior, el representante de la CMIC dio que el primer trimestre fue bueno, pues sostuvieron pláticas con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde los constructores afiliados obtuvieron obra, aunque lamentó que a esta instancia federal se le haya reducido el presupuesto.“

Nosotros estamos batallando porque ellos terminaron de licitar, esperamos las obras de Secoduvi y de los municipios que ya empezaron a licitar, pero aún falta la mayoría”, expuso.

Sobre el costo de los insumos como son materiales pétreos para la construcción y el acero que se ocupa, el dirigente empresarial comentó que en los primeros meses del año, la situación fue difícil, sin embargo, a la fecha los precios se han ido estabilizando, “ya no se están moviendo tan bruscamente, se están estabilizando y con las licitaciones en puerta esperamos que nos vaya bien”.

Celebran el Día de la Santa Cruz

Así este tres de mayo con cuetes, la colocación de la Santa Cruz y flores así como una comida preparada especialmente para los trabajadores de la construcción, se realizaron los festejos, donde los albañiles oraron por contar con un empleo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país trabajan 2 millones 419 mil personas como albañiles, de los cuales el 86 por ciento no cuenta con prestaciones sociales y el 89.3 por ciento no tiene acceso a instituciones de salud.

Los albañiles suelen ser el sector donde se registra el mayor número de accidentes al año, considerando que muchos de ellos no son capacitados o no cuentan con la herramienta adecuada ni los equipos necesarios para el desarrollo de su trabajo.

El salario del albañil equivale en promedio a dos salarios mínimos, por lo que al mes percibe de entre 2 mil a 4 mil 500 pesos, con lo que tiene que cubrir gastos diarios de su familia y de él mismo para llegar a su centro de trabajo.