El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López no quitará el dedo del renglón hasta logrará la reducción de los diputados plurinominales de 15 a 9 lo cual representaría un ahorro de 10 millones de pesos anuales.
En entrevista para Síntesis, el legislador sentenció que seguirá llevando la voz del pueblo materializada en propuestas como la del no cobro de estacionamiento en plazas y centros comerciales, la eliminación de los vales de gasolina para los diputados locales, y del fuero legislativo así como para gobernador y magistrados; además de buscar la reducción del salario hasta llegar al 17.5 por ciento y las diputaciones plurinominales.
Asimismo, dijo que seguirá gestionado entre las fracciones parlamentarias sus iniciativas para que se concreten en beneficio de los ciudadanos, pues reiteró que son una demanda social.
Abundó que durante la actual legislatura ha sido el diputado que ha presentado más de una centena de propuestas de las cuales al menos el 50 por ciento han sido aprobadas, sin embargo reconoció que las más polémicas o coyunturales han sido las presentadas en los últimos 11 meses de la gestión.
En ese sentido, refirió que mal que bien todas tiene que ver con temas de mantener la congruencia en la austeridad que debe mantenerse entre los servidores y funcionarios públicos, a fin de lograr un mayor beneficio en la calidad a de vida de los poblanos.
Ilustró que aún están en la mesa de análisis las propuestas de reducción salarial del 10 por ciento directo, para el gobernador, magistrados del Tribunal Judicial del Estado y de los legisladores.
En este contexto, explicó que los diputados desde el 2014 aceptaron reducirse su dieta en un 7.5 por ciento, por lo que de logrará la baja de un 10 por ciento como lo considera su iniciativa, serían los únicos legisladores en el país que tendrían un disminución salarial del 17.5 por ciento.
«Mientras otro Congresos cada año aprueban incrementos en las dietas de sus legisladores, en Puebla se analiza el reducirlas un 10 por ciento más, eso es congruente, ya basta de privilegios, es hora de ser congruentes», aseveró Natale López.
Otra propuesta que está en discusión en comisiones respectivas, es la de disminuir el número de diputados de representación proporcional, los cual generaría ahorros de 10 millones de pesos al año, pues su propuesta consiste en reducir las curules por esta vía, de 15 a 9 e incluso alardeó que con base a su fórmula e indicadores tener 0 plurinominales.
«Mis propuestas más que populistas como la han tachado varios políticos e incluso algunos diputados locales, son populares, pues son el clamor de los poblanos que exigen mayor eficiencia legislativa, cero corrupción y mayor austeridad en el ejercicio público», subrayó, el diputado ecologista.
El también coordinador de los diputados del PVEM, sostuvo que la figura plurinominal debe de representar a las minorías y no que estén sobrerepresentadas las mayorías.
Abundó, que el objetivo de la iniciativa de reforma al artículo 33 constitucional es que ningún partido que gane una o más distritos a través del voto directo de los ciudadanos no tenga derecho a una posición plurinominal, por tanto, dejó en claro que aquellos institutos políticos que no hayan ganado ningún distrito solos y/o en su coalición, pero logró el 3 por ciento de la votación por lista con base a las reglas del partido tendrán una curul.
También mencionó que hay otra opinión para acceder a una posición plurinominal y es a través del esquema del gran perdedor, es decir que el que más sufragios obtuvo de los 26 candidatos de cada partido que participaron en los distritos electorales, está opción sería la más democrática y la más justa.
En síntesis, Natale López dijo que con su incisiva de disminuir los plurinominales traería consigo la posibilidad de optimizar recursos económicos y direccionarlos para satisfacer necesidades de la sociedad o para implementar nuevas formas de gobierno que faciliten el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
Refirió que actualmente el Congreso de Puebla, está integrado por nueve diferentes fuerzas políticas, de las que únicamente tres no obtuvieron ni un escaño por el principio de mayoría relativa, es decir, solo tres partidos políticos de los que participaron en las pasadas elecciones no obtuvieron el triunfo electoral en alguno de los veintiséis distritos uninominales de la Entidad.