En 43 ordenamientos jurídicos, serán modificados 268 artículos en los que se cambiará el término de salarios mínimos (SM) por el de unidades de medida y actualización (UMA), con el fin de que las sanciones económicas aplicables a una falta no represente no daño en el bolsillo de los infractores.

En entrevista, el diputado emanado del PAN, Neftalí Salvador Escobedo Zoletto descartó que sus 43 iniciativas de reforma presentadas en abril pasado no obedecen a un tema de productividad legislativa para su persona, sino a un cumplimiento constitucional de actualizar estos términos en los diferentes ordenamientos que integran el marco jurídico en Puebla.

Además, reconoció que el plazo legal que tenían para establecer estas dos cantidades, feneció en enero del 2017, pues tuvieron 12 meses de gracia para adecuar los ordenamientos a estos términos, a partir de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el cambio de SM a UMA que fue en enero 2016.

«El beneficio para la ciudadanía está en dos vertientes, pues actualmente el salario mínimo está en 80 pesos y la unidad de medida en 75 pesos diarios, además de que el salario mínimo no representa un recurso para subsistir, por lo que fue necesario establecer dos tarifas aplicables a diferentes casos, en donde se elimina el lastre de que no se incrementa el salario mínimo a los trabajadores para que no suba el monto de la sanciones», explicó.

Asimismo, Escobedo Zoletto expuso que «en todas las leyes que lleven sanción o pago de derecho así como implicación económica que estuviera medida con salarios mínimos, a partir de que se aprueben las reformas en comisiones y después en el pleno, éstas serán calculadas en términos de la unidad de medida».

Finalmente, dio a conocer que los 217 municipios deberán de cumplir con lo mismo y hacer sus adecuaciones a sus códigos reglamentarios a la brevedad pues también llevan un atraso de cuatro meses.