El profesor de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Luis Augusto Chávez, verificó los trabajos de 40 de sus alumnos en la plataforma de Turnitin, y en una primera observación se percató que el 60 por ciento tuvo niveles muy elevados de coincidencia o similitud.

La herramienta Turnitin que busca coincidencias a través de ciertos parámetros con el texto que se introduzca, a fin de conocer el porcentaje de plagio que lleva el texto; software que fue presentado en Puebla.

En una segunda y tercera observación los porcentajes disminuyeron, y para el cuarto ejercicio de verificación sólo los trabajos de un alumno había coincidido con las bases de datos de publicaciones, trabajos estudiantiles y de páginas web indexadas que tiene la plataforma.

El especialista de la máxima casa de estudios indicó que en el país no existe una legislación sobre el tema, pues en el marco legal no hay como tal una sanción para las personas que cometan plagio; tal fue el caso del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, que a pesar de que se comprobó el acto en su tesis, no obtuvo ninguna sanción.

Agregó que las instituciones educativas sí tienen la posibilidad de sancionar a los estudiantes, pues muchas de ellas en caso de detectar este acto, proceden a una expulsión definitiva.

De acuerdo con una encuesta de Turnutin en 2015 a mil 500 estudiantes de diferentes niveles, se detectó que los alumnos consideran en un 95 por ciento que es importante aprender a escribir, en tanto, 8 de cada 10 alumnos encuentra que los reportes de similitud son útiles y 6 de cada 10 alumnos usan los reportes de similitud de Turnitin frecuentemente o casi siempre.