Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, exhortó a las mujeres embarazadas a que acudan a recibir atención médica antes y durante su periodo de gestación, teniendo cuando menos 5 consultas antes de dar a luz, esto para erradicar la mortandad materna, que en Hidalgo en lo que va del año suma 5 defunciones.
En conferencia de prensa, Escamilla Acosta, acompañado de la delegada del IMSS, María de Lourdes Osorio Chong; del subdelegado Médico del ISSSTE, Felipe Arreola Torres y de la subsecretaria de Salud Pública de la SSH, Dolores Osorio Piña; refirió que para la Secretaría de Salud el tema de la salud materno-infantil es trascendental, ya que es parte de una ventana de oportunidades que se tiene en el sector salud.
En su disertación, el secretario llamó a la sociedad, a las mujeres embarazadas y a las familias a promover que mujeres que buscan embarazarse lo hagan sin ninguna enfermedad previa, a fin de prepararse y prevenir riesgos durante el embarazo.
Destacó que en Hidalgo se ha decidido tener de forma paralela un cuidado muy especial en el binomio madre e hijo, pues todas las instituciones tienen acciones específicas tanto para el cuidado de la mujer en el embarazo, así como el cuidado del recién nacido, para que este binomio madre e hijo tengan cuidados en ambos sentidos y que las mujeres tengan embarazos saludables.
Entre esas acciones, el sector salud busca realizar una extensa difusión en cuanto a los peligros de abusar de la práctica de la cesárea que no se encuentre medicamente justificada, ya que refirió que en Hidalgo hay datos de que los nacimientos por esta vía son del 65 por ciento, lo que es excesivo, pues lo normal es que sea de un 30 por ciento, por lo cual buscan fomentar el parto natural.
Escamilla resaltó la importancia de fomentar un control en los tres trimestres del embarazo, para cuidar de la misma manera el momento del alumbramiento, así como llevar un control prenatal desde el primer trimestre, ya que en los primeros tres meses se pueden detectar enfermedades en la mamá o algún problema en esta fase de la gestación.
De manera específica, recordó que en Hidalgo ya se trabaja en la adecuación e implementación del Proyecto MADRRRE -Modelo de atención para disminuir el riesgo reproductivo, del recién nacido y del embarazo-, estrategia que ayudará a disminuir la mortalidad materna y perinatal dentro del cual está implícita la alerta PROTEGEN, -Protocolo para el tratamiento de las enfermedades graves del embarazo y el neonato-.
Explicó que como base algunos puntos que deben de valorarse de una manera muy sencilla en las mujeres embarazadas, “en una nemotecnia muy sencilla, en una se llama Cuídate y otra Valora, y esto de alguna manera ayuda a la mujer embarazada, a detectar cualquier complicación, que pueden ser datos tan sencillos como pueden ser la disminución de los movimientos, del bebé, cualquier salida de líquido, sangre o cualquier líquido a través de la vía vaginal, dolor de cabeza intenso, visión borrosa, zumbido de oído, orinar con sangre, fiebre flujo vaginal que produce comezón y cualquier tipo de agresión a una mujer embarazada amerita siempre de chequeo y la revisión médica”.
Escamilla explicó que este proyecto involucra en sus tareas a la mujer embarazada y a su familia, además de una red social como madrinas y padrinos obstétricos, parteras tradicionales, delegados de comunidades, presidencias y DIF municipales, quienes se involucran en la salud de la mujer embarazada, facultados para activar ante personal médico, alguna alerta en caso de identificar un signo o síntoma de alarma en la embarazada.
Dijo que a veces las mujeres embarazadas no tienen esta información y no saben los datos que pueden indicar algún riesgo de embarazo.
El secretario destacó que estas estrategias para atender a las mujeres embarazadas las van a emprender de manera coordinada la Secretaría de Salud de Hidalgo, el IMSS e ISSSTE, ya que forman parte de la conmemoración del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, con acciones informativas que se extenderán hasta el próximo 20 de mayo, para cuidar en todo momento la integridad de la mujer durante su embarazo y la de su futuro hijo.
Escamilla Acosta aseguró que en la prevención y cuidado de la salud materna y perinatal, todos, sociedad y trabajadores del sector, deben ser corresponsables para velar por la integridad de una mujer embarazada y su bebé.
Hizo énfasis en que buscan salvar la vida de las mamás y de los neonatos y que la gente cuide su embarazo, para no lamentar más decesos, ya que expuso de los cinco decesos registrados en Hidalgo, dos se presentaron en mujeres de entre 20 y 25 años, y tres en mujeres de 26 a 30 años.
Correspondió a la subsecretaria de Salud Pública, Dolores Osorio Piña, detallar las actividades específicas que comprende esta campaña informativa dirigida a las mujeres embarazadas, cuyo hashtag será #PorUnaMaternidadSana.
“Lo que se pretende, es dejar claro que la atención especializada en la etapa pre gestacional, así como en el primer trimestre del embarazo y parto, además de acudir al menos en cinco ocasiones a consultas médicas, pueden marcar la diferencia entre la vida o la muerte”.
Osorio Piña explicó que iniciar con un adecuado control del embarazo lo antes posible permite identificar cualquier enfermedad previa que ponga en peligro la vida de la mamá y el bebé. En ese sentido señaló que los padecimientos más comunes, pueden ser diabetes gestacional y preeclampsia.
A este llamado se sumaron IMSS e ISSSTE, quienes se dijeron dispuestos con sus respectivas Unidades Médicas para la realización de actividades enfocadas a promover la consulta pre gestacional e inicio de control prenatal oportuno, integral, periódico y sistemático en favor de una maternidad saludable.