Por unanimidad de votos, los integrantes de la sexagésima tercera legislatura local, aprobaron cambios a la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores de la entidad, con lo cual se otorgan mayores facultades a los municipios a fin de que brinden una mayor y mejor atención a las personas de la tercera edad.

Durante los trabajos de la segunda sesión ordinaria de la semana en curso, en tribuna el legislador del Partido de la Revolución Democrática, Marco Antonio Ramos Moguel, destacó la importancia de la aprobación a los cambios para que de manera obligatoria los ayuntamientos participen de manera directa en las acciones que se impulsen en favor los integrantes de ese sector de la población.

En ese sentido consideramos que es importante que los municipios trabajen de forma conjunta con el Estado para aligerar el trabajo que representa el cuidado de más de 250 mil personas adultas mayores de 60 y 65 años de edad y propicien de esta forma un espacio digno para este sector”.

De acuerdo con el diputado local, los cambios a la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores de la entidad, se dieron a la  fracción V en su artículo 30 para establecer que los ayuntamientos tendrán como facultad, contribuir al buen funcionamiento de clubes, casas de día y demás centros de asistencia en sus respectivas demarcaciones para garantizar la seguridad y atención de las personas que ahí se encuentran.

Actualmente en la entidad, se cuenta con “casas de día” en los municipios de Ixmiquilpan, Zacualtipán, Tulancingo, Tula de Allende, Almoloya, Emiliano Zapata, Apan, Tlahuelilpan, Zapotlán, Tizayuca, Tepeapulco, Pachuca, Huejutla y Atitalaquia,  pese a lo cual  aún falta mucho para la plena implementación de estas acciones en la el estado”.

Por último Ramos Moguel, refirió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, por lo cual era necesario adecuar la ley en la materia en el estado.