El Senasica confirmó en laboratorio, la pureza y origen del arroz que en las redes sociales que se expone como presuntamente sintético, con lo que se comprobó que es un producto vegetal natural y apto para el consumo humano.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inició una investigación sobre la procedencia y condición del arroz que se expende empaquetado y a granel en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en otros mercados del país, donde recopiló muestras del arroz presuntamente sintético.
La investigación arrojó que el producto muestreado proviene de una importación que legalmente ingresa a México, procedente de California, Estados Unidos, el cual cuenta con la certificación correspondiente de la autoridad sanitaria de ese país.
También se reveló que de momento no se importa arroz de China, porque la condición sanitaria del arroz de ese país no lo permite, sino de Estados Unidos de América, y en menor medida de Uruguay, Argentina, Tailandia y Vietnam.
Adicionalmente, en el punto de entrada el cereal es verificado documental y físicamente por el personal de la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) del Senasica, por lo cual autoridad afirmó que cumple con los Requisitos Fitosanitarios de Importación que establece la autoridad sanitaria de México para su ingreso al país.
Se trata de un arroz con cáscara (arroz palay), importado legalmente por la empresa arrocera del Bajío que se localiza en el municipio de Cortazar, Guanajuato, quien se encarga de pulir el arroz, empaquetarlo y distribuirlo.
Las muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) del Senasica, instalaciones en las que se aplicaron las pruebas D175 – Luz Blanca con Lupa + estereoscopio y claves taxonómicas.
Las mencionadas pruebas demostraron que el 100 por ciento de las muestras colectadas tienen el “embrión” o la muesca característica del grano de origen vegetal, por lo que se puede afirmar que es natural.
El arroz presuntamente sintético resultó negativo a la presencia de polímero plástico y se demostró que es arroz (Oryza Sativa) de origen vegetal, por lo tanto no existe ningún riesgo para el consumo humano.