A la fecha no existen registros certeros del número de niños y jóvenes que sufren algún tipo de Bullying, pues los propios alumnos que son víctimas de esto, incluso los papás de los mismos no denuncian la situación.

Ese es el panorama que se vive en Puebla de acuerdo a estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN); información dada a conocer por Azzull Mendoza especialista en antropología social del Tecnológico de Monterrey.

Reveló que cuando los estudiantes son víctimas de acoso no hablan con sus familiares por temor y por lo tanto no existen registros puntuales.

El análisis destaca que Puebla ocupa el octavo lugar en este tipo de violencia escolar, y son de cuatro tipos: violencia física, verbal, psicológica y la social; ésta última es cuando el o los alumnos son aislados del grupo.

Nueve entidades federativas son las que están a la cabeza por violencia; los tres estados que encabezan la lista son Edomex, Jalisco y la CDMX.

No obstante, Azzull Mendoza añadió que el hecho de que Puebla se ubique en octavo lugar no quiere decir que el problema de Bullying sea menos importante.

Los atacantes van – en su mayoría- sobre aquellos niños que tienen discapacidades diferentes, que padecen obesidad, los que son más morenos de piel o más blancos que el resto del grupo.

Aunado a ello, sentenció que no existen políticas claras por parte del estado en el sentido de actuar contra este fenómeno, » el problema ya está pero no existen políticas claras ni por parte de la SEP, ni de gobiernos locales».

Al presentar iniciativas a través de la cultura para su prevención y mejora entre el Tec de Monterrey e Imacp, la especialista indicó que se ha observado en los últimos 15 años un incremento del acoso escolar a nivel básico y medio , y cada vez con mayor violencia en los escolares.

Informó que de acuerdo al Sistema Municipal DIF, en Puebla uno de cada cuatro alumnos -de escuelas publicas o privadas de nivel básico y medio superior- han sido víctimas de agresiones casi diarios.

El 60 por ciento de las agresiones son para hombres y el 40% son mujeres.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) reporta que México ocupa el primer lugar internacional en casos de Bullying y que afecta a más de 18 millones de escoñares en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria.