El gobierno del estado no prevé de momento operativos mayores en contra del transporte pirata, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) acepta que es una problemática que se ha derivado de la amplia demanda de la población.
De acuerdo a Noé Rodríguez Roldán, titular de la Secte, si bien existen indicios de que en la entidad operan algunas rutas del transporte público de manera irregular, de momento no se pueden efectuar operativos que permitan “levantar” las unidades irregulares.
Aceptó que es una medida que el estado podría contemplar con base en sus atribuciones, aunque representaría afectar a las personas que se mueven diariamente en el transporte público.
Dijo que, en contraste, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está realizando acciones que permitan que aquellos transportistas que operan en la informalidad, puedan ceñirse al cumplimiento de las normas establecidas.
Reconoció que en parte, el problema del también llamado transporte pirata surgió a partir de un decreto de 1999 que impidió que el Estado pudiera otorgar más concesiones del transporte público.
“El transporte pirata es un tema que no desconocemos, que estamos atendiendo y buscando alternativas de solución. El tema a veces se complica porque hay municipios en donde la demanda de transporte es superior a la oferta de las concesiones otorgadas”.
Noé Rodríguez Roldán destacó que la Secte está realizando los estudios necesarios para abordar la saturación de unidades del transporte público en algunos municipios y así concretar un verdadero ordenamiento vial.
Incluso, abrió la posibilidad para que las condiciones del decreto de 1999 que frenó la liberación de concesiones sean analizadas a fin de regular en mayor medida al transporte público.