Los primeros rayos del sol comienzan a salir, y al amanece se tiente la fresca y fría mañana, pero don Serafín Cayetano y su familia ya tienen que estar listos para llegar a los campos de cultivo de legumbres y verduras.
El reloj marca las 6 de la mañana, y en la comunidad de Los Reyes Tlanechicolpan, ubicada en el Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, las labores del campo comienzan ya, con el riego o el corte de la cosecha y hacer manojos para irlos a ofrecer frescos y limpios en diversos mercados como en la Central de Abastos.
Dicha tarea la hacen todos los días por 12 horas; ataviados con camisa o playera de manga larga, sombreo o gorra para soportar los rayos del sol, así como lluvia o aire. Las manos, ásperas, secas y agrietadas, son una herramienta fundamental para ello.
“En esta labor tengo 25 años trabajando en el campo, sembrando o venir a juntar por manojo; estamos aquí en el campo desde las 6 o 7 de la mañana y terminamos a las 6 o siete de la tarde”, revela don Serafín en una plática con Síntesis.
Entre la verdura que se siembra y cosecha en alrededor de 10 mil hectáreas se encuentra el cilantro, cebolla, rábanos, espinacas, quintoniles, brócoli, huazontles, orégano, tomillo y otras legumbres.
Falta de reconocimiento
Pero toda esa labor no es bien remunerada –lamenta- porque a pesar de estar prácticamente todo el día en el campo, el pago por la jornada diaria oscila desde 50 o 100 pesos; aunque si bien les va pueden lograr hasta 150 pesos.
Defiende que su trabajo que hace a sus 43 años, como los cientos de campesinos que se dedican a esto, es con mucho empeño con tal de que la verdura quede limpia y fresca; a diferencia de otras zonas del estado.
Su equipo de trabajo está conformado por su esposa y dos de sus hijos –los mas grande de edad- mientras otros dos de sus hijos se encuentran en la escuela.
En sus 25 años de experiencia, reclama que en toda esta historia, siempre ha faltado apoyo hacia su labor y también para vender sus productos, pues les ha costado llegar, por ejemplo, a la Central de Abasto.
“Nuestro producto a veces se abarata y se regresamos con ella pues ya se debe de tirar, porque no se puede guardar para venderla otro día debido a que ya está lavado y fresco”, recalca.
Se apoyan entre campesinos
Ante el olvido por parte de las autoridades, don Serafín destaca que los próximos 26, 27 y 28 de mayo se llevará a cabo la Primera Feria de Productores de Legumbres y Hortalizas de Puebla. La exhibición y muestra gastronómica se realizará en Los Reyes Tlanechicolpan, junta auxiliar de San Jerónimo Tecuanipan.
Dice que la intención es superar la caída de hasta 50 por ciento en sus ventas, por ello setecientos agricultores de 19 comunidades de la región de Cholula se unieron. Además para evitar la extinción de las actividades del campo, amenazadas por los acaparadores y falta de espacios de comercialización.
“Vamos a ofrecer nuestros productos para que a ver si podemos ahí agarrar aunque sea algo de ganancia”, resalta.
Además, habrá actividades culturales y degustación y preparación de hortalizas; así como las comida típicas de la región que llevan verdura.
“Que volteen a ver a los campesinos”
Desde los campos de cultivo en la región de Cholula, Emmanuel Hernández Zempoaltecatl, presidente de la organización de Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres, agrega que desde hace unas décadas se ha olvidado al campesino y más en esa zona.
“Lo que es la zona de Tepeaca o Huixcolotla en adelante, lo derivado de ahí se usa mucho hacia la zona sureste: Oaxaca, Chiapas, Cancún; mientras que la zona de Cholula abarca la zona conurbada de Puebla y parte de la Ciudad de México”, acentúa.
En su mensaje, dice que ojalá las autoridades volteen a ver que dentro de la zona conurbada de la ciudad, de la megalópolis, hay productores, campesinos que necesitan del apoyo del gobierno para tecnificar al campo cholulteca.
“Que volteen a ver el punto ciego que hay aquí en la zona de Cholula; como pequeños productores estamos olvidados”, expresa don Emmanuel, quien comenta que “es bonito el campo, pero necesitamos apoyo”.
Esta es la ubicación de la Primera Feria de Productores de Legumbres y Hortalizas de Puebla
[vrview img=»https://www.https://https://https://www.https://sintesis.com.mx//pueblafc/wp-content/uploads/2017/05/ahora-si.jpg» width=»100%» ]