Con la finalidad de dar a conocer a los presidentes municipales respecto a sus verdaderas funciones como representantes populares y con ello evitar que se sientan los “patrones” del municipio, el Tribunal Electoral del Estado prepara junto con el Instituto Municipalista del estado una serie de actividades de capacitación dirigida a los alcaldes y sus principales colaboradores.
Así lo dio a conocer el magistrado presidente del TEEH, Manuel Alberto Cruz Martínez, quien manifestó que en una de las más recientes resoluciones del Tribunal a su cargo, así como en anteriores, se han detectado casos en los que lamentablemente los funcionarios locales, entre ellos los alcaldes, confunden la labor que deben realizar en favor de la población, con llegar a sentirse dueños de la situación, lo que denota un grave problema de actitud.
“Por muchos años los presidentes municipales creyeron que llegaban para ser los patrones del municipio, lo cual aparentemente no les ha quedado claro en algunos casos, por lo que es necesario hacerles ver que no son los dueños sino parte de un ayuntamiento, porque no se elige solamente al presidente sino a un cabildo y cada uno de sus integrantes con responsabilidades específicas”.
El funcionario electoral, añadió que para acabar con ese tipo de prácticas y creencias como lo sucedido en Apan, donde se le negó información financiera a uno de los integrantes del cabildo, es necesario hacerles ver desde el alcalde y los funcionarios de primer nivel, que no es por voluntad del alcalde dar información sino que es su obligación.
“En estos casos quisiera pensar que es desconocimiento de la norma jurídica y no imposiciones aviso de poder o sensibilidad, y para eso ya estamos trabajando con el instituto municipalista para que podamos sentarnos como se hace a nivel nacional con los residentes municipales, asesores, síndicos y funcionarios de primer nivel para que conozcan los alcances de los derechos político-electorales”.
Por último, Cruz Martínez aseguró que dentro de las acciones de atribución que tienen y que cada vez son más amplias, se trata de que los tribunales tengan un sentido de mayor protección al ciudadano, el ejercicio de su voto, y también para aquellos que adquieren una responsabilidad al ser electos.
A decir del funcionario electoral, “los funcionarios no fueron electos para estar de adorno, sino que tienen funciones específicas previstas en la ley y la constitución”, por ello la lucha de la defensa de los derechos político-electorales de la población.