Con la finalidad de que los habitantes de las zonas más alejadas del estado que destacan por sus altos niveles de marginación, cuenten con un sistema de transporte de pasajeros  de acuerdo con sus condiciones sociales, el diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Migué Ángel de la Fuente López, hizo un llamado a la Secretaría de Movilidad y Transporte y al Organismo del Transporte Convencional para apoyar a los transportistas hidalguenses de zonas rurales e indígenas.

Al respecto, el diputado del partido naranja en el Congreso local, señaló que en reuniones con concesionarios de las comunidades y las organizaciones dedicadas al transporte en zonas rurales e indígenas como la Sierra y la Huasteca Hidalguense, le han solicitado un análisis de su situación actual, toda vez que su labor, no alcanza a cubrir las cuotas establecidas para el costo de concesiones.

En la actualidad, debido a la compleja geografía, el alto precio de la gasolina y el nivel socioeconómico resulta imposible pagar los costos de las concesiones actuales. Lo que genera problemas económicos graves de funcionamiento operativo de los concesionarios quienes en su mayoría son dueños de una o dos unidades de transporte, lo que a veces los lleva a operar con pérdidas”.

Por lo anterior a decir del legislador de MC, el llamado a las autoridades del transporte en el estado es para que se tome en cuenta la demanda de este sector de la población  y se generen los apoyos necesarios para que los transportistas de zonas rurales, indígenas y de alta marginación puedan continuar con su labor de trasportar a los habitantes y comunidades de las distintas zonas del estado.

Su labor, no alcanza para cubrir las cuotas establecidas para el costo de concesiones, pues son zonas pobres, además de que a ello se le deben sumar los costos crecientes de gasolina, tenencia y verificación, lo que conlleva a que la autoridad intervenga para brindar facilidades que permitan una mejor operación del transporte rural-mixto y suburbano en zonas indígenas y de alta marginación”.

Por último, de la Fuente López, manifestó que su petición se fundamenta en la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado, la cual en su Artículo 58 establece que:

El Estado y los Municipios, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, con la participación de los pueblos y comunidades indígenas, deberán: I.- Establecer las políticas, medidas, programas y proyectos específicos pertinentes, para brindar las facilidades fiscales, manejo directo de apoyos, financiamiento y promoción para agregar valor a los productos y servicios que generen las comunidades indígenas”.