El 26 de noviembre de 2015 esta columna se tituló: “Centrales nucleares en Argentina: un error”, refiriéndose a la decisión de construir nuevas centrales nucleares en Argentina con financiamiento y tecnología de China, lo que se enmarcaba dentro de la reactivación del programa nuclear iniciada en el año 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Se firmó un acuerdo con China para la construcción de la cuarta central nuclear y un acuerdo marco para la quinta. En abril de 2015 se  había firmado un acuerdo con Rusia para la construcción de la sexta central

En ese momento todavía ocupaba la presidencia de Argentina Cristina Fernández. Poco tiempo después llegaría al poder Mauricio Macri, que desató una ola de empobrecimiento masivo de la población. El debate desde entonces se ha centrado sobre los despidos y la falta de empleo, el alza imparable de precios y tarifas, la represión a las manifestaciones de rechazo al gobierno, los intentos de borrar todo lo avanzado en materia de derechos humanos, la inseguridad y la corrupción. En un segundo plano, como un tema subordinado, aparecen los reclamos de los pueblos avasallados por la minería o por la fumigación con agrotóxicos, los reclamos por la creciente contaminación del medio ambiente.

En días pasados las autoridades de Argentina anunciaron que la quinta central nuclear se construirá en la Provincia de Río Negro con tecnología y financiamiento de China.

El desarrollo nuclear de Argentina comenzó  a mediados del siglo pasado cuando gobernaba el presidente más popular de su historia: Juan Domingo Perón. La central de Atucha I, la primera central nuclear de América Latina, se comenzó a construir el 1 de junio de 1968, bajo la dictadura del general Onganía. Después del golpe de 1976, la Junta Milite ejercía el poder en el país y que realizó un verdadero genocidio entre los opositores, buscó el desarrollo de armas nucleares. Bajo el gobierno de Néstor Kirchner se reactivó el plan nuclear de Argentina, lo que se continuó con los acuerdos firmados por Cristina Fernández y ahora por Mauricio Macri.

La energía nuclear fue desarrollada por países con gobiernos capitalistas y por países con gobiernos socialistas. Las dos catástrofes más grandes provocadas por centrales nucleares se iniciaron en la ex Unión Soviética y en Japón. En Argentina, presidentes elegidos democráticamente o dictadores, civiles o militares, gobiernos populistas o represores, todos actuaron o actúan de manera similar con respecto a la energía nuclear. La sociedad ha sido obligada a aceptarla, así como se la ha obligado a aceptar la contaminación con agrotóxicos o la explotación minera depredadora. Ya va siendo la hora de poner en primer lugar la discusión de estos  temas. Hablemos de la energía nuclear en Argentina.

 

✉️ costiglia@yahoo.com