Las redes de venta clandestina de combustible robado se han extendido a varios municipios del estado de Tlaxcala, sitios que son visitados principalmente y con frecuencia por los prestadores del servicio público de pasajeros y de carga, así como comerciantes de distintos giros.
Apizaco, Tlaxcala, San Pablo del Monte, Xaloztoc, Tzompantepec, Tlaxco, Calpulalpan, Nanacamilpa, Zacatelco, Huamantla, Cuapiaxtla, Ixtacuixtla, Tepetitla, Hueyotlipan y Nativitas solo son algunos de los municipios que en casas, patios o bodegas almacenan combustible robado para distribuirlo entre vecinos o conocidos que deciden ahorrarse entre tres y cinco pesos por litro.
Las pérdidas que registra Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlaxcala por el robo de hidrocarburo son incalculables, mientras que los montos recuperados entre 2016 y lo que va de 2017 apenas alcanzan los 5 millones 416 mil 243.53 pesos.
Según la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Tlaxcala, del uno de enero de 2016 al pasado ocho de mayo de este año, la dependencia federal había asegurado 346 mil 972.679 litros de hidrocarburo, cifras que fueron otorgadas con base a las puestas a disposición que se dieron por parte de autoridades, ejército, policía municipal de Calpulalpan, policía estatal y policía federal.
Preocupa a gasolineros la baja venta
El incremento en la venta clandestina del hidrocarburo ha generado pérdidas económicas importantes entre los empresarios del ramo, al grado que, al menos en el estado de Puebla ya se hayan reportado por lo menos cuatro cierres de estaciones de servicio.
Según la presidenta de Gasolineros Unidos para los estados de Puebla y Tlaxcala, Luz María Jiménez Almazán, las cifras con que operaban las cuatro estaciones de servicio ya no eran favorables, de ahí la decisión de los empresarios de terminar con ese negocio.
Advirtió que si continúa la venta indiscriminada de combustible, más gasolineras podrían cerrar operaciones en los estados de Tlaxcala y Puebla, por eso llamó a las autoridades federales, estatales e incluso municipales, a crear estrategias que permitan reducir la práctica que afecta los bolsillos de los empresarios.
Tan solo en el primer cuatrimestre del año, reportó una reducción de hasta un 20 por ciento la venta del combustible en estaciones en las entidades federativas de Tlaxcala y Puebla, caída que ha preocupado de manera importante al sector.
“Si no vendemos, no tiene caso comprar, aparte de que no hay liquidez para tener los tanques llenos. Compramos estrictamente la gasolina que se vende para darle la vuelta al producto, si no se vende tampoco se compra, entonces es un círculo vicioso en el que la economía se estanca”.
Esa medida, advirtió, ha abierto la posibilidad de que quince estaciones de servicio cierren en el estado de Puebla, debido a las bajas ventas que son propiciadas por la venta clandestina de hidrocarburo robado que afecta a las empresas legalmente establecidas, a la Federación y a los municipios porque no se recaudan los impuestos que se generan por la comercialización del producto.
Ante esa problemática, Jiménez Almazán no ha dudado en pedir que se legisle en materia de robo y venta de hidrocarburo, e incluso, a quienes adquieran gasolina robada en los diversos centros clandestinos que se han habilitado para concretar las transacciones.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del estado, Jesús Portillo Herrera, reconoció que el delito de robo de hidrocarburo es una práctica que ha incrementado día con día, incluso, dijo, con la complacencia de algunas autoridades.
Si bien no justificó la comisión del delito en el estado, tanto de quienes sustraen el hidrocarburo como quienes lo trasladan y lo comercializan, dijo que la cadena delictiva la hacen indispensable en virtud de la falta de empleos bien remunerados en el estado.
“Es una desestabilidad social, aquí el tema no se trata de discursos bonitos o de buenas intenciones, es una alerta que en el estado no estamos bien, la gente tienen necesidades y le busca, lamentablemente el gobierno dice que Tlaxcala ha crecido en empleos pero vayamos revisando los salarios de un obrero, qué apoyo tiene el campesino porque los apoyos e instrumentos de los programas sociales terminan en manos de terratenientes, el sector más pobre se está haciendo más pobre y de ahí radica que existan más necesidades”.
A pregunta expresa sobre qué hacer desde el Congreso del estado para evitar que ese tipo de prácticas continúen en reproducción, el diputado local no coincidió con la presidenta de gasolineros unidos para los estados de Puebla y Tlaxcala, pues dijo que es necesario llamar a comparecer a algunos funcionarios de la administración estatal para ver qué acciones han tomado al respecto.
Acciones de la PGR
Del 1 de enero del año pasado al 8 de mayo de este 2017, la delegación de la PGR Tlaxcala reportó que en ese mismo periodo se habían puesto a disposición a 74 personas que habían sido vinculadas con el delito de posesión ilícita y transporte de hidrocarburo, de las cuales únicamente 17 habían recibido una sentencia condenatoria.
En ese mismo periodo, la dependencia federal informó que se habían iniciado 56 carpetas de investigación por el hallazgo o derrame ocasionado por toma clandestina de hidrocarburo, mismas que se habían localizado principalmente en la zona poniente del estado, específicamente en los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa.
La PGR en Tlaxcala ha detenido 102 vehículos que fueron localizados en los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa, Ixtacuixtla, Nativitas, Huamantla, Cuapiaxtla Tepetitla y Hueyotlipan, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Desde el 12 de enero de 2016 a la fecha, de las personas detenidas, la autoridad competente ha emitido sentencias condenatorias a 17 personas y sólo una tuvo una sentencia absolutoria, misma que se encuentra en la segunda instancia del Tribunal Unitario, toda vez que el Agente del Ministerio Público de la Federación promovió Recurso de Apelación en contra del fallo emitido por el Tribunal de enjuiciamiento, el cual se encuentra en trámite en el Tribunal Unitario del Vigésimo Octavo Circuito.
Del hidrocarburo decomisado por el Agente del Ministerio Público de la Federación se encuentra depositado en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos del Estado de Tlaxcala y en corralones oficiales del Gobierno del Estado.
El destino que se le da al hidrocarburo es ponerlo a disposición de Pemex, darle vista a las partes para que manifiesten lo que a Derecho corresponda; posteriormente se fija una fecha y hora con Pemex para que se lleve a cabo el trasiego de hidrocarburo.
Peligro en el Colegio Español
Pese a que Pemex tiene que hacer todo ese procedimiento para recuperar el combustible, lo cierto es que miles de litros de hidrocarburo decomisados se encuentran almacenados en un corralón estatal que se ubica en la comunidad de Tepehitec, Tlaxcala.
El sitio que se encuentra al a unos pasos del Colegio Español y a unos metros de otras viviendas, pone en riesgo la vida y bienes físicos de los ciudadanos e incluso, la integridad de quienes circulan por esa carretera ya que el material se encuentra expuesto a las altas temperaturas que se han registrado últimamente y que podrían generar una catástrofe en caso de un incendio.
La postura del gobierno estatal
Si bien en Tlaxcala la problemática no ha llegado a los extremos del vecino estado de Puebla donde autoridades y huachicoleros se han enfrentado a balazos, el gobierno del estado ha reconocido que sí han registrado algunas acciones ilícitas, no obstante ninguna de ellas tiene que alarmar a la población.
Y es que a decir del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, las corporaciones policiacas tanto estatales como federales, así como la vigilancia que han hecho los elementos de la 23 Zona Militar, han sido vitales para evitar que esa situación se salga de control en la entidad.
“Estamos comenzando a tener eventos, pero también estamos teniendo un trabajo cada vez más fuerte y amplio con la colaboración y el respaldo (…) de la 23 Zona Militar, también de la policía federal, de la gendarmería junto con nuestras fuerzas estatales”.