Hasta el momento no se tiene previsto celebrar las mesas políticas entre los representantes del gobierno y los legisladores locales y partidos políticos, para poder adecuar la ley electoral local para poder evitar las fallas en que se incurrió en el proceso electoral del año pasado, afirmó el diputado local del PAN Luis Enrique Baños Gómez.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del estado, afirmó que a pesar de que hace casi un mes se había planteado junto con el secretario de gobierno Simón Vargas, que se iban a reunir para abordar los temas que se consideran de importancia para poder legislarlos, a la fecha no se ha podido concretar nada.
“Ya hemos platicado con la dirigencia de mi partido sobre la importancia de iniciar estas mesas políticas, porque de acuerdo con los tiempos electorales, el proceso local de elección de los integrantes de la sexagésima cuarta legislatura local, inicia el 15 de diciembre de este año y en ese contexto tenemos hasta el 14 de septiembre para tener ya una reforma publicada y de acuerdo a los términos que señalan las legislaciones tanto federal como estatal”.
Baños Gómez, añadió que es necesario iniciar las pláticas ya que en su caso su partido tiene varios temas por presentar para evitar situaciones, como las que se presentaron apenas en los comicios del año pasado en que a su instituto político le rechazaron más de 42 planillas para la elección de presidentes municipales, para lo cual no se tiene hasta el momento una reglamentación.
“Ese es uno de los temas que nosotros queremos incorporar, y también lo relativo a cómo se va a establecer la reelección de los diputados y varios aspectos más relacionados con temas que en otros casos han causado problemas a los partido, y por eso hoy desde Acción Nacional, hacemos un llamado a todos los partidos para que nos sentemos a la mesa y se construya una reforma integral y con consenso de todos los actores políticos”.
Para finalizar el legislador local del albiazul, aseguró que es necesario y urgente lograr los acuerdos pertinentes para que antes de los tiempos establecidos para poder realizar los cambios, todos los partidos y fuerzas políticas con representación en el estado puedan trabajar de manera eficaz, democrática y plural en los cambios que requiere el código electoral.