Son 37 programas sustentados presupuestalmente, alineado al desarrollo sostenible, con énfasis en los grupos sociales, los que integran el Plan Estatal de Desarrollo, incluyentes de la opinión ciudadana, para que la gubernatura cree consensos, definió el Ejecutivo de Puebla, Tony Gali Fayad.
Plural, incluyente, con profundo sentido social, con atención a grupos excluidos del desarrollo, es el Plan Estatal de Desarrollo, con un presupuesto basado en resultados y cinco ejes que incluyen igualdad de oportunidades, prosperidad y empleo, sustentabilidad y medio ambiente, tranquilidad para la familia, definió el gobernador de Puebla.
En materia de inversión y empleo, informó que se puso en marcha esquemas de vinculación, sumando seis mil puestos de trabajo en tres meses y una tasa de desocupación del 2.1 por ciento, las más baja registrada en la entidad.
En sustentabilidad y medio ambiente refrendó ya hay un monitoreo en torno al Atoyac, que empezará el saneamiento de su cuenca, incluidos los 22 municipios por los que cruza “para una solución definitiva”.
Anunció Gali 672 millones de pesos para la construcción y entronques de la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan.
Reiteró el sentido social de su gobierno, con equipamiento de 200 aulas de medios con 54 millones de pesos; el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano con 60 millones de pesos, la entrega a docentes de seis mil equipos de cómputo y el campus de educación a distancia en Acateno, marcaron los primeros 100 días de gobierno, que considera inversiones por mil millones de pesos en 168 municipios.
El programa Suma en tu Casa, dos unidades móviles de incidentes masivos, el sistema de protección integral para niños, y adolescentes, que permita restituir sus derechos, así como tres mil escuelas c9n desayunos fríos que incluyen 216 mil niños y 284 mil más con desayunos calientes en dos mil planteles.
Anunció en Vicente Guerrero y San Andrés Cholula dos nuevas casas de Jóvenes para el Progreso, cuatro mil 400 créditos a la palabra, vigencia de la tarifa de transporte público y la dirección de atención de personas con discapacidad con personas en la misma condición, así como la subsecretaria de Atención a Indígenas marcaron los primeros 100 días de gobierno.
Gali ofertó trabajar de la mano en torno al desarrollo y refirió que gracias al trabajo en el sexenio previo hay dinamismo y crecimiento sostenido, con oportunidades, inversión y movilidad, rompiendo la inercia del retroceso para seguir en la senda del progreso.
Debe dejar de ser un anhelo deseable y ser una realidad alcanzable, abundó.
Cuando hay planeación, disciplina, voluntad y talento las cosas ocurren, acotó, al referir que el Plan de 22 puntos o compromisos por escrito.
Acompañado de los representantes del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano; de los diputados Germán Jiménez, Cirilo Salas y Jorge Aguilar Chedraui; el titular del Órgano de Fiscalización Superior, David Villanueva;
Los rectores de la BUAP, UPAEP y Anahuac, el presidente del CCE de Puebla y una decena de alcaldes, junto con la dirigente panista, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, representantes de las etnias otomí, tepehua, mazateca, mixteca, totonaca, kihua, nahua, enmarcaron la presentación.