Durante 2017 se entregarán unos 15 mil créditos de viviendas para habitantes del estado de Puebla, informó Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Explicó que el programa integral de vivienda para la entidad incluye el reparto de 220 mil créditos y que entre los beneficiados podrían estar migrantes que vivan en Estados Unidos.

Acompañado por los delegados del Infonavit y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Antonio Kuri y Santiago Bárcena, respectivamente, precisó que el monto de los créditos ascenderá a 1.6 millones de pesos para personas que ganen desde un salario mínimo.

En cuanto al plan para los paisanos, refirió que aquellos poblanos que radiquen en Estados Unidos, podrán ser avales para los créditos a familiares y de este modo obtener viviendas si comprueban el envío de remesas.

“El plan es para todas las ciudades del país porque se está reajustando la política nacional en materia de vivienda”, expuso Lastiri al reiterar que en el pasado hubo errores en la entrega de casa chicas y alejadas de los centros de trabajo y escuelas, por lo que la gente las abandonó.

Para Puebla –dijo- se tiene previsto contar con un plan de vivienda para los próximos 20 años, especificando los perímetros de contención o zonas de riesgo para la edificación de casas, a fin de frenar el crecimiento desordenado de la zona metropolitana.

“Creemos que estos años, pueden ser los años de vivienda en Puebla, por años no fue el tema para Puebla por razones que no vienen al caso (…) Hoy un trabajador que gana un salario mínimo puede obtener una vivienda de 360 mil pesos y así sucesivamente, hasta llegar a 1 millón 650 mil pesos”, acotó.