La Secretaría de Turismo gestiona ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que Tulancingo reciba el denominativo de Ciudad Creativa, por su larga trayectoria en la producción de lácteos, lo que se espera ocurra en el 2019; con este serían ya nueve las declaraciones de la organización internacional que recibe el estado, la última de ellas, la del Geoparque Comarca Minera.

César Aldama Muciño, director general de Desarrollo  e Infraestructura Turística, de la Secretaría de Turismo, informó de las gestiones que harían de Tulancingo una Ciudad Creativa, por el desarrollo al paso de los años de su industria de lácteos,  hasta impactar como lo ha  hecho en la gastronomía de México.

Así como los pulqueros de Apan surtían las pulquerías de la Ciudad de México, los quesos y cremas de Tulancingo han abastecido a la capital del país por generaciones, siendo ya famosa la crema de Tulancingo”.

Las gestiones se encuentran muy avanzadas y sólo resta dar una promoción internacional a estos productos lácteos, para cumplir con los requerimientos que impone la Unesco para otorgar esta declaratoria.

El funcionario destacó que este nuevo denominativo vendrá a sumarse a los que cuenta ya la entidad, como son los de Camino Real Tierra Adentro, en Huichapan y el Acueducto Tembleque, como Patrimonio Mundial de la Humanidad, y como Patrimonio Intangible de la Humanidad se tienen la Charrería, El Xantolo, el capítulo Hidalgo de la Gastronomía Mexicana y los Voladores Hñahñus.

Pero además se declaró como Memoria del Mundo la obra de Fray Bernardino de Sahagún; la Reserva de la Biósfera y el ex convento de Metztitlán, y como última declaratoria hasta ahora, la del Geoparque Comarca Minera.

Tenemos ya nueve declaraciones de la Unesco que indudablemente promueven el turismo internacional a nuestro estado”, afirmó Aldama Muciño, para destacar que prestadores de servicios turísticos de Huasca y Real del Monte afirman que comienzan a llegar a la región turistas de Europa.

“Tenemos todo para ser una potencia en turismo cultural en el país, pues somos una entidad rica en historia, cultura, monumentos históricos, sitios arqueológicos, además de naturaleza”. Un turismo cultural que es muy apreciado por los europeos.

De ahí la necesidad, subrayó, y ya se cuenta con los proyectos respectivos, para dotar al Acueducto Tembleque de todos los servicios necesarios para recibir al turismo atraído gracias a promoción mundial que comenzó a hacer la Unesco de este lugar.