El procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, a un año del Sistema Penal Acusatorio, sentenció ante empresarios de Puebla que “de lo que se trata en Inteligencia Moderna es ir por las cabezas delictivas, por las redes delictivas y de corrupción”.

Pronosticó un aumento en la violencia, “pues hay más producto que mercado en materia de drogas en 2017 y 2018.

«No es sólo meter en la cárcel, no nos dignifica y no somos solidarios con los que menos tienen, sino combatir a las cabezas y atender a las víctimas de los crímenes, rescatando los espacios públicos y a quienes son usados para el ejercicio del crimen», agregó Cervantes.
«En México nos queda prácticamente un “duro” en un Cartel, un contestatario que enfrenta al Estado, abundó, al exponer que en Colombia un Capo llega a tener en promedio 20 años de operaciones y ahora 1.3 años, mientras que en nuestro país seis meses promedio y líderes delincuenciales, más que capos», afirmó.

Llamó a un movimiento civilizador, a cuidar a nuestros jóvenes, a ubicar los delitos que más dañan y no culpar al sistema de Justicia Penal Acusatorio del disparo en los índices delincuenciales, al recalcar que este busca abatir el rezago de 95 por ciento con sistemas alternativos.

A un año del sistema de justicia penal acusatorio, en el marco del 49 aniversario del Club de Empresarios de Puebla sentenció que “lo que tenemos es un cambio de paradigma”.

Anunció el desarrollo de mesas, una de las cuales se desarrollará en Puebla, para determinar las reformas que acompañen al nuevo sistema jurisdiccional, “pues no es el tema del sistema, sino de nuestra realidad”.

Señaló que no se puede dejar el tema al cálculo político, por lo cual la reforma al artículo 19 Constitucional será parte de los procesos.

“El sistema se va a colapsar si le das muchas facultades y envías todo a juicio, en lugar de hacer institución”, por lo cual se debe de apostar por políticas públicas para los medios de justicia como parte del sistema de justicia penal acusatorio». 

Tenemos que resolver el problema de la inseguridad, apoyar el crecimiento, el empleo, la lucha contra el monopolio, añadió ante socios del Club de Empresarios de Puebla.

Recalcó que solamente con la generación del empleo se combatirá la injusticia.

Sólo dos por ciento iba a juicio, de ahí que el nuevo sistema busca los medios alternativos para resolver el 90 por ciento de los casos y el conflicto, preservando la paz, dijo.

En México país la media de homicidios por 100 mil habitantes es de 16 y en los de mayor incidencia de casos, agregó.

El procurador General de la República refirió que el elemento más complicado es el miedo al cambio y dijo que aún falta construir mecanismos para atender cinco regiones de inteligencia.