La magia que encierran los pequeños poblados de México que tienen en su riqueza cultural, histórica, de naturaleza y ambiente provinciano los elementos necesarios para su auge turístico, es expuesta en el libro “Lugares de Encuentro. Una visita a los pueblos mexicanos”, recién publicado por el Colegio del Estado de Hidalgo.

Aunque pudiera confundirse con un manual de viajero, por lo atractivo que resulta en términos visuales, se trata de un trabajo de investigación realizado por Concepción Alvarado Rosas, Andrea Babini Baan, Manuel Guillen Lugigo, Eloy Méndez Sáinz, Servando Rojo Quintero y Mario Alberto Velázquez García, este último, investigador y coordinador de la publicación.

Se trata de un volumen de 244 páginas, con fotografías de ilustración de portada de Lurii Sloboda y una introducción a cargo de Eloy Méndez Sáinz, investigador de la Universidad Autónoma de Puebla, en cuyas páginas es posible atisbar a los 111 Pueblos Mágicos que existen en el país.

Fotografías y textos permiten disfrutar de las bellezas naturales, culturales, históricas, pintorescas y únicas que hacen de una comunidad un atractivo turístico digno de promover, además de reactivar su economía y elevar el nivel de vida de sus habitantes, que es la política del Programa Pueblos Mágicos, que iniciara en el año 2001 y tiene a Huasca de Ocampo en el primer sitio.

Recorrer las páginas del libro lleva a entender por qué este programa gubernamental es tan exitoso, al grado de ser copiado ya en otras naciones latinoamericanas que han solicitado autorización, y asesoría,  al gobierno mexicano para replicarlo.

Y es que este programa ha permitido rescatar a muchos poblados que amenazaban con convertirse en pueblos fantasma, haciendo del turismo en ellos una creciente fuente de recursos y empleos para sus pobladores, que han adquirido al paso del tiempo una cultura turística y la pasión por una actividad que les da vida y sustento.

El libro es considerado por el Colegio de Hidalgo como material valioso para los investigadores, estudiantes y funcionarios interesados en el tema del turismo de carácter metodológico, pues ofrece una propuesta muy original sobre cómo analizar un lugar turístico.

Informa además el colegio que actualmente se trabaja en un volumen similar dedicado exclusivamente a los cinco Pueblos Mágicos de Hidalgo, como son Huasca, Real del Monte, El Chico, Huichapan y Tecozautla.

El libro está a disposición del público interesado en las oficinas del Colegio.