El dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), en Tlaxcala, Alejandro Martínez lamentó que no se haya priorizado el tema del campo en el Plan Estatal de Desarrollo (PET) 2017-2021, lo que resulta preocupante ya que en la entidad esta es una de las actividades más importantes y que no se ha atendido por parte de las autoridades correspondientes sobre todo ahora que les pega el tiempo atípico.
“El tema del campo está siendo brutal, porque hubo hay seca mientras que hace unos meses se hablaba de 220 mil hectáreas sembradas del total de las hectáreas en Tlaxcala y eso no es cierto, invitamos al titular del Poder Ejecutivo a que dé una vuelta con nosotros en los municipios y que hoy enfrentan una crisis severa porque hay seca, las plantas estresadas no van a dar el mismo rendimiento”, aseveró.
Informó que cada productos se gasta 8 mil 500 pesos por hectárea para hacerla producir, mientras que las aseguradoras a quienes calificó como “padrotes” que manda el gobierno, solamente les entregan mil 500 pesos si es que existe pérdida total “eso nos parece grave”.
El líder del sector campesino, comentó que es una “barbaridad”, que solo se destaquen como fundamentales tres rubros por parte del gobernador, tal es el caso de empleo, salud y educación, por ello, dijo que los campesinos son grandes generadores de empleos, pues existen 40 municipios donde son rurales “el 80 por ciento de los municipios viven del campo, debiera ser enérgico el gobernador porque la gente en Tlaxcala sigue sin recibir, su Proagro y su Procampo”.
Lamentó que al momento de acudir a realizar algún trámite ante las autoridades federales y estatales, encargadas de atender a los hombres del campo, los requisitos sean hasta exagerados “les piden el color del iris del ojo, si les late el corazón, si escriben con la mano izquierda o derecha y una serie de situaciones donde privan a los compañeros del campo sin poderse registrar”.
Expuso que presuntamente desde el pasado mes de marzo los recursos de los programas antes mencionado están en la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Hacienda lo envió para que los productores empiecen a producir en tiempo y forma, hasta este medio año de 2017 poco más del 50 por ciento de los productores no lo han recibido, “esto se debe preguntar, lo único que pedimos es que aclaren la entrega de los recursos a la gente del campo”.