(Primera parte)
El siguiente es el Informe al primer semestre de 2017 sobre los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas en México de acuerdo al monitoreo permanente del gremio periodístico organizado de México, mismo que por razones de espacios lo dividimos en varias entregas:
- En lo que va de 2017, se han cometido 10 homicidios y una desaparición forzada contra las libertades de prensa y expresión.
- Las víctimas mortales son 8 periodistas, 1 locutor y 1 amigo de uno de los comunicadores masacrados.
- De 1983 a la fecha suman 270 homicidios y 27 desapariciones forzadas.
Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa que ha fijado el 3 de marzo la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y el 7 de junio que algunas organizaciones estatales y municipales continúan conmemorando, el gremio periodístico organizado de México ha declarado que en nuestro país no hay nada que celebrar.
Pese a nuestra constante exigencia de justicia para que se termine con la vergonzante impunidad, así como a que se implemente todo un programa de prevención contra los atentados a los periodistas y medios de comunicación, éstos continúan aumentando en forma exponencial, lo cual demuestra la cerrazón de las autoridades correspondientes.
Ante esta intolerable situación, el gremio organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex; Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap-México; Club Primera Plana, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe, hace público el presente
Informe al primer semestre de 2017 sobre los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas en México, de acuerdo con nuestro monitoreo permanente y rigurosamente documentado.
Nuevamente la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos que sumar una desaparición forzada más. En consecuencia en lo que va de 2017 se han cometido 10 asesinatos: 8 periodistas, 1 locutor y 1 amigo de uno de los comunicadores sacrificados.
En lo que va del actual sexenio suman 68 homicidios: 55 periodistas, 1 locutor, 4 familiares, 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Total de 2000 a la fecha 205 homicidios: 172 periodistas, 1 locutor, 8 trabajadores de prensa, 12 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
Total de 1983 a la fecha 270 homicidios: 233 periodistas, 1 locutor, 8 trabajadores de prensa, 16 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles. Continuará.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx