En el primer semestre del año, la ciudadanía mostró mayor interés en conocer el manejo de recursos públicos en los fideicomisos públicos que en los partidos políticos y en los sindicatos, informó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al dar a conocer las cifras de solicitudes de información recibidas en los primeros seis meses de 2017, el organismo precisó que estos tres sectores recibieron un total de 17 mil 386 requerimientos de datos.
Refirió que los fideicomisos y fondos públicos que están obligados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información a dar a conocer el manejo de estos recursos recibieron mil 678 solicitudes de información en el lapso de referencia.
De ellos, apuntó, el que mayor número de solicitudes fue del Fideicomiso de Investigación en Salud con 235 y el Fideicomiso de Beneficios Sociales con 214, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Precisó que el Fondo Laboral Pemex fue objeto de 160 solicitudes de información; el L-Contrato Específico Abierto para la Construcción y Suministro de Remolcadores, Chalanes y Embarcaciones Multipropósito para la Flota Menor de Pemex Refinación, 153; y el Fideicomiso de Cobertura Laboral y de Vivienda de la petrolera, 152 requerimientos.
Respecto a los partidos políticos, el INAI detalló que en el primer semestre del año en curso recibió dos mil 552 solicitudes al respecto, entre las cuales se encuentran 505 para el Partido Acción Nacional (PAN) y 417 para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A su vez, añadió, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibió 357 requerimientos de datos, en tanto que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recibió 353 solicitudes de información y el Partido del Trabajo (PT) un total de 301 peticiones.
De acuerdo con las cifras del INAI, los sindicatos que manejan recursos públicos, recibieron en total tres mil 156 solicitudes de información en el primer semestre del año.
Entre ellos, destacan las 134 requerimientos de información del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 96 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, 67 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.