En el Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recordó que el 12 de noviembre de 1997, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) expidió la Declaración sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras.
En ella se establece la responsabilidad de dejar a las siguientes generaciones un planeta que pueda tener un desarrollo sostenible, preservar las condiciones de la vida, con calidad e integridad del medio ambiente.
Debe cuidarse no comprometer la vida con modificaciones nocivas de los ecosistemas y que el progreso científico y técnico en todos los ámbitos no cause perjuicios a la vida en la Tierra.
En su portal electrónico, la dependencia destacó que, según datos oficiales, en México, 25.7 por ciento de la población tiene entre 12 y 29 años, y en el mundo hay más de 3 mil millones de personas de entre 14 y 29 años de edad.
Señaló que, en el noveno Foro de la Juventud de la UNESCO, en 2015, los jóvenes asistentes promovieron “reconocer que el clima es un patrimonio cultural coexistente y admitir que la mitigación del cambio climático, la adaptación y la transformación son los medios de preservar el conocimiento y las culturas locales”.
Así como, preservar la cultura y facilitar el intercambio de conocimientos entre las comunidades locales, con el fin de aumentar su capacidad de adoptar medidas eficaces y eficientes en pro del medio ambiente.