La enfermedad de Parkinson es crónica y degenerativa, afecta una zona del cerebro en donde las células producen dopamina, que entre otras funciones participa en la actividad locomotora; en el mundo existen 4.6 millones de personas mayores de 50 años con ese padecimiento, cifra que podría duplicarse en 2030.

Lo anterior, explicó la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de acuerdo con el estudio Diagnóstico y Tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención realizado por la Secretaría de Salud (SSA) en 2010.

En un comunicado, detalló que según dicho estudio, en el país, el panorama de ese padecimiento es poco alentador y se ha estimado una prevalencia de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes por año.

A su vez, añadió que dicha cifra se podría duplicar e incluso triplicar en las próximas décadas, lo que derivaría en una crisis en el sistema de salud debido a los altos costos de tratamiento, aunado a que es una enfermedad de difícil detección en sus primeras etapas.

Explicó que la prevalencia de esa enfermedad puede tener un impacto en el sistema económico, y explicó que de la totalidad del costo de la enfermedad, la pérdida de productividad representa 49.4 por ciento, ello, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese sentido, hizo ver la importancia de la detección temprana, ya que, al igual que otras enfermedades crónicas y neurodegenerativas, es fundamental que el tratamiento se suministre desde el primer instante en que se diagnostica.

Al respecto, la titular de la Clínica de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, Mayela Rodríguez, señaló que la detección temprana del Parkinson “hace la diferencia entre qué tanto se controla el padecimiento y se mantiene la calidad de vida del paciente”.

El tratamiento para esa enfermedad es farmacológico, aunque en etapas avanzadas se utilizan terapias de electroestimulación profunda, o bien, un tratamiento subcutáneo de apomorfina; sin embargo, se requiere un manejo integral que incluya ejercicios de coordinación como baile, yoga o natación.

El director del Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, Héctor Martínez, detalló que “hay pruebas de que si el paciente recibe un tratamiento integral que incluye educación nutricional, actividades física y lúdicas, rehabilitación, terapias psicológicas y de tanatología, puede mejorar hasta 40 por ciento más que aquellos que solo llevan tratamiento médico”.

El estudio Costo de la enfermedad de Parkinson en el Noreste de México, realizado por dicho instituto y cuya publicación está apenas por ver la luz, abundó que en promedio, un paciente sin seguridad social invierte aproximadamente seis mil pesos al mes en el tratamiento de su enfermedad.

Sin embargo, expuso, en la medida en la que la enfermedad avanza, aparece la comorbilidad, es decir, padecimientos relacionados como alteración en la presión arterial, en los niveles de azúcar e infecciones de las vías urinarias, entre otros, lo que eleva el costo del tratamiento.

Así, en un principio, quien tiene este padecimiento destina aproximadamente seis mil pesos, pero en sus últimas etapas podría destinar hasta 18 mil, debido a que además de los medicamentos se requiere también la ayuda de un cuidador.

Según información del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, del 1 de enero al 24 de julio de este año, en el mundo se publicaron al menos nueve mil artículos científicos relacionados con esa enfermedad.

Aún cuando existe una buena proporción de investigación en torno al Parkinson, es una enfermedad compleja que a dos siglos de que fue descrita por primera vez por el médico británico James Parkinson, aún no se logra comprender del todo y todavía no se tiene un medicamento o vacuna que la cure o prevenga.