La reciente sentencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la renegociación del TLCAN no va a llegar a ningún lado, y que por tanto no habrá más tratado comercial, alarmó a Randall Stephenson, CEO de AT&T, al considerar que pone en riesgo la inversión de 7 mil millones de dólares que realiza la firma en México.
Además del gigante de telecomunicaciones, hay otras cuatro compañías estadounidenses que apuestan en México y que están expuestas a posibles cambios al TLCAN como General Motors (GM), Kansas City Southern (KCS), Fiat Chrysler Automobil (FCA) y Constellation Brands.
Estas multinacionales ejecutan planes de inversión en el país por más de 17 mil millones de dólares para el periodo 2014-2018.
AT&T tiene en México uno de sus mercados con mayor potencial de crecimiento. Al primer semestre de 2017 sumó en el país más de 13.1 millones de clientes de telefonía móvil, 31 por ciento más de lo reportado al mismo lapso de 2016.
Las automotrices GM y FCA también enfrentan riesgos, pues de cada 10 autos que arman en México, ocho tienen como destino EU y Canadá.
En tanto, Constellation Brands ya ejecutó alrededor de 75% de sus inversiones por 3 mil 900 mdd presupuestadas para México y enfocadas a expandir su capacidad de producción de cerveza.
Kansas City Southern también depende mucho de la relación comercial entre México y EU, puesto que 30% de sus ingresos corresponden al intercambio de productos entre ambas naciones.