Como parte del proyecto Sonidos de México, la agrupación Sax…Son pudo sacar a la luz su más reciente producción discográfica que, titulada Momentos, fue presentada al público el sábado 2 de septiembre en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico.
Sax…Son es, como dicen sus integrantes, una revoltura de música de todo el mundo, aunque principalmente mexicana, como lo demuestran en este material de gran riqueza sonora donde valses y fandangos se alternan con marchas y czardas, entre otras expresiones musicales.
El cuarteto de saxofones, integrado por Pavel Loaria en el sax barítono, Helios Valdez en el sax alto, Edgar Revilla en el sax tenor y Abigail Piña en el sax soprano, agradecieron a Susana Harp y a la iniciativa Sonidos de México la oportunidad de hacer esta grabación, la cuarta en su carrera.
Pavel Loaria destacó que Sax…Son es un conjunto de cámara creado hace 14 años dedicado al saxofón, instrumento de la familia de los alientos madera, que si bien fue creado para la música clásica, ha tenido un gran auge en la música popular, muy utilizado en el jazz, las bandas e incluso las danzoneras.
Durante su presentación en la Capilla Gótica, los integrantes del cuarteto latinoamericano que se ha presentado en el Carnegie Hall de Nueva York, hicieron gala de la maestría que han logrado en ese instrumento y deleitaron a los asistentes con piezas como La Bruja, originaria de Oaxaca y Czardas de Vittorio Monti.
Asimismo interpretaron con gran poder y emotividad temas como Cielo oscuro, compuesta por Helios Valdez y Macondo, obra que hiciera famosa Óscar Chávez.
Este cuarto disco de Sax…Son, señaló Pavel Loaria, es muy significativo para la agrupación que se ha dedicado a llevar la música tradicional mexicana, como cumbias, mambos y chachachas, además de piezas del repertorio clásico, al saxofón porque, dijo, todo lo que se escucha en nuestro país es hermoso.
Y es que, agregó, el objetivo del cuarteto es mostrar la gran variedad musical de México con los sonidos del saxofón y advirtió que sin el apoyo de la iniciativa Sonidos de México, este disco simplemente hubiera sido imposible.
Sax…Son, que el próximo año se convertirá en el primer cuarteto de América Latina en impartir una master class en Berkeley, cerró el recital con la interpretación de un tema francés de La fanfare du belgistan titulada Mazarine UTCA y ante la insistencia del público, sus integrantes regresaron al escenario para el encore, que fue Fandango tehuano.
Susana Harp, organizadora de Sonidos de México, celebró que con esta iniciativa se haya podido apoyar a Sax…Son con la grabación de este disco que dejará constancia del trabajo de más de 14 años de la agrupación que, dijo, es uno de los grandes grupos de cámara de alientos de nuestro país.
Sonidos de México, cuyo objetivo es mostrar a qué suena este país a principios del siglo XXI, también presentó el disco Con la música por dentro. Instrumentos musicales en las tradiciones de México de la agrupación Doble Eje.
Este domingo 3 de septiembre, los recitales continuarán con las presentaciones de Mi sierra querida del Trío Acorde Huasteco en punto de las 13:00 horas y cerrarán con el concierto de Jacinto Gatica que, con más de 30 años dedicados a la música jarocha, presentará el disco aspaSONando a las 18:00 horas.
La cita es en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución No. 1500, colonia Guadalupe Inn. La entrada es libre.