22 funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentran bajo investigación de la FEPADE, así como del propio instituto, al revelarse que en 13 módulos de atención ciudadana se dieron casos de alteración del padrón electoral y robo de identidad; así lo informó Enrique Andrade González, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.

Tras un reportaje de Excélsior donde señaló que en 13 módulos de atención ciudadana se realizan presuntos actos ilícitos, como alterar el padrón electoral y el robo de identidad, Andrade indicó que 14 funcionarios ya fueron separados de su cargo.

De igual manera, el presidente de la Comisión dijo que hasta el momento sólo se han detectado 93 casos de trámites irregulares, los cuales se realizaron en un módulo de Villahermosa, Tabasco, con 34 casos; en Ecatepec, Estado de México, con 32.

Otros siete casos se ubicaron en la colonia Condesa, Ciudad de México; seis en Tlaquepaque, Jalisco; tres en la Colonia Del Valle, CDMX; tres en Chimalhuacán, Edomex; dos más en Metepec, y uno en Nezahualcóyotl, Iztacalco, Jardín Balbuena, Tláhuac; y dos módulos más sin identificar.

Andrade explicó que el protocolo aprobado por la Junta General Ejecutiva del INE en diciembre pasado detecta tales trámites irregulares; asimismo, la Condusef también le informa cuando las personas presentan este tipo de credenciales irregulares en los bancos.

Afortunadamente, considerando el número de trámites que se hacen en los 900 módulos que tenemos en el país, estamos calculando que, de aquí a que se cierre la lista nominal en los primeros meses de 2018, estaremos haciendo 20 millones de trámites; entonces, estos 93 casos son muy pocos en relación con los trámites que tenemos”, agregó.

Finalmente, el consejero electoral dijo que el protocolo está funcionando bien “y tenemos la oportunidad de detectar estas inconsistencias (…) y por lo menos ahora más que antes se pueden detectar estas irregularidades, y seguiremos con la investigación”.