Se pone en marcha el programa “Educación sin fronteras” para los deportados de la Unión Americana.
Durante el mes de agosto han sido deportados de la Unión Americana alrededor de 180 queretanos, informó el delegado del INEA, Gerardo Helguera, al anunciar la puesta en marcha del programa “Educación sin Fronteras”.
Explicó que este programa tiene el propósito de atender a todos aquellos paisanos que han sido o están siendo deportados o también a quienes de manera voluntaria han regresado al país y que se encuentran en condición de rezago educativo.
.@SEP_mx e #INEA han instalado Módulos Educativos en los 11 Puntos Oficiales de Repatriación y el @AICM_mx. 🇲🇽📚#EducaciónSinFronteras pic.twitter.com/vpMtAyMrIh
— INEA (@INEAmx) August 17, 2017
“Para eso nos estamos preparando de tal manera para que reciban por parte de nuestra institución atención, se preparen y concluyan su educación básica”.
Compartió que el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, cuenta con un registro de migrantes que están llegando a Querétaro, “por ejemplo en el mes de agosto deportaron alrededor de 180 queretanos”.
Dijo que de acuerdo a las estadísticas de las que dispone el INEA, aproximadamente la mitad de los 180 migrantes que han retornado a suelo queretano son personas mayores de 15 años y se encuentran en rezago educativo en el nivel básico y son a ellos a quienes se pretende atender, pero primeramente se tendrán que ubicar, aunque se conoce, dijo, que la mayoría se encuentra en el municipio capitalino.
“Los tenemos que ubicar dónde están para darles las oportunidades de poder estudiar su educación básica y apoyar para que continúen su esfuerzo de crecimiento en México”.
El funcionario, precisó también que la mayoría de estas personas han sido deportadas de los Estados Unidos, aunque también hay quienes han regresado de manera voluntaria.
En entrevista, dio a conocer que en este programa se está trabajando de manera coordinada con el Instituto de Migración a fin de ubicar dónde están estas personas, viendo los puntos dónde se internan nuevamente al país y localizarlos en el estado.
Por ahora, enfatizó que se está implementando y trabajando en estrategias con el Instituto de Migración y presidentes municipales para brindar la educación.
“Estamos en pláticas con migración para contar con un padrón y saber cuántas personas han regresado, buscarlas y ubicarlas y a través de una entrevista saber cuál es su rezago educativo”.
Recordó que en rezago educativo en el estado de Querétaro se encuentran alrededor de 400 mil personas.